Nacional

Díaz asegura que Sumar garantizará “el Gobierno de coalición para la siguiente década progresista”

En un acto de la plataforma celebrado en Albacete, la vicepresidenta parafraseó una canción de Rozalén sobre su tierra natal para decir que tampoco Sumar es «un rincón de paso», sino que es «un cruce de caminos». «Somos voces diferentes que nos vamos cruzando para cambiar el país y decirle a la ciudadanía que si vamos caminando juntas vamos a ser capaces de cambiar la vida de la gente», y no «desde una esquina para unos pocos», sino para «todos».

Díaz desgranó algunas de las medidas de «protección social» impulsadas por el Gobierno del que forma parte desde un Ministerio de Trabajo que «por primera vez desde la Segunda República no es la sucursal de nadie», ni de otros ministerios ni de las empresas. «Sé muy bien a quién represento en el Consejo de Ministras», y es a la mayoría social, sentenció.

Pese a sentirse «muy orgullosa» de esas medidas, subrayó que «queda mucho por hacer», por ejemplo para reducir las «indecentes» tasas de temporalidad de las administraciones públicas, algo que llamó a corregir «con carácter inmediato» porque afecta a personal sanitario y profesores de la sanidad y la educación públicas.

Se mostró optimista también en su pretensión de eliminar los topes a las indemnizaciones por despido improcedente al entender que deben ser «restaurativas» porque así lo están empezando a decir los tribunales españoles para adaptar la legislación española al Convenio de la Organización Internacional del Trabajo y a la Carta Social Europea.

Yolanda Díaz aseguró que cuando el Gobierno actúa mejora la vida de la gente, pero abogó por «dar un paso más» en un momento en el que se está produciendo la mayor transferencia de rentas desde los ciudadanos a las entidades financieras. En este punto, aseguró que la propuesta de Sumar es «muy clara», y pasa por congelar las subidas hipotecarias desde el incremento del pasado mes de julio. Es «imprescindible», dijo, porque de lo contrario no solo aumentará un «malestar social que ya existe», sino que «podemos ir a más», porque salarios de 1.200 o 1.500 euros mensuales no pueden afrontar una subida de 250 euros de la cuota.

Defendió también un plan «ambicioso» de vivienda de alquiler social, pero añadió que ante grandes multinacionales que acumulan bienes que son un derecho es necesario «intervenir los precios». «De esto va un Gobierno valiente y decidido» y que quiere demostrar que de verdad «defiende a las clases medias y trabajadoras», apostilló.

Sobre los supermercados, sentenció que «cuando cinco grandes empresas multinacionales concentran más del 50% del mercado, se llama oligopolio, aquí y en la China, sin lugar a dudas», y ante ese oligopolio «tenemos que actuar». Denunció que esas grandes corporaciones están «llorando» porque sus márgenes «no son tan grandes», pero la respuesta del Gobierno debe ser que los ciudadanos tienen que disponer de una cesta de la compra «posible, salubre y de calidad» y a costa de esos márgenes, «porque de esto va la democracia», no de que el 85% de los impuestos los paguen las rentas de los trabajadores, como para en España.

Reconoció que sobre esto y sobre otros temas hay «distintas visiones en el Gobierno, no pasa nada», y de ella misma dijo que es gallega, «lenta», y por eso ha tardado meses en subir el Salario Mínimo Interprofesional, pero lo ha conseguido, y conseguirá también otras medidas.

«GENTE DE BIEN»

Al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, le preguntó abiertamente si cree que los dirigentes de Vox Santiago Abascal y Javier Ortega Smith son «gente de bien», si lo son «los que nos acosan a las mujeres con el latido fetal en Castilla y León y nos amenazan cuando queremos libremente interrumpir nuestro embarazo». «A rezar, a las iglesias», espetó, porque el aborto es «un derecho que vamos a ejercer con libertad las mujeres».

Al hablar de la moción de censura que Vox registrará este próximo lunes, Yolanda Díaz alertó a Feijóo de que abstenerse demuestra que «ha renunciado a ser oposición en nuestro país» y que «ha declinado su responsabilidad» porque está «secuestrado por la extrema derecha», lo cual es «un enorme problema» para su espectro ideológico.

Siempre, dijo la vicepresidenta, pero más en tiempos de crisis, la política debe huir del ruido y centrarse en la vida de la gente, y por eso dijo que Sumar será la garantía de un Gobierno de coalición para otra década de políticas progresistas, y no servirá solo «para derrotar a Vox y al PP», sino para construir un proyecto en el que «quepa todo el mundo».

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz asegura que Sumar garantizará “el Gobierno de coalición para la siguiente década progresista”

Servimedia

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace