Yolanda Díaz apela a la “responsabilidad” de patronal y sindicatos para acordar este año la reforma laboral
Empleo

Yolanda Díaz apela a la “responsabilidad” de patronal y sindicatos para acordar este año la reforma laboral

“Nos hemos fijado una fecha y hay que cumplirla”, recuerda la vicepresidenta sobre el Plan de Recuperación remitido a Bruselas.

Yolanda Díaz
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta tercera del Gobierno. Autor: Ministerio de Trabajo

“Los plazo no se discuten, se cumplen”. Así de tajante se ha expresado la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, sobre la promesa remitida por el Gobierno a la Comisión Europea para acometer este mismo año una reforma laboral que aborde el problema del paro y la precariedad en España.

“Nos hemos fijado una fecha y hay que cumplirla”, ha señalado la ministra en una comparecencia para presentar el Plan de Recuperación remitido a Bruselas. “Los fondos europeos dependen de estas grandes transformaciones del país”, ha recordado, y “los agentes sociales llevan trabajando mucho y bien durante mucho tiempo”.

Díaz no ha aclarado si el Gobierno legislará sobre este asunto si antes no se alcanza un acuerdo entre la patronal empresarial y los sindicatos. Sí ha mostrado su confianza y ha querido hacer una defensa del diálogo social. “El diálogo social funciona, es eficaz, y sindicatos y empresarios me han demostrado que están a la altura de las circunstancias”, ha apuntado. “Nos jugamos nuestro país y las cifras de precariedad y malestar laboral no se pueden extender más”, ha añadido, por lo que ha apelado a la “responsabilidad” de sindicatos y patronal.

Uno de los aspectos a negociar es del “mecanismo de compensación en momentos de crisis”, en el que se busca un modelo de “flexibilidad interna” similar al de los ERTE. A día de hoy “no está cuantificado”, según ha señalado, “porque surge exnovo”. Sí ha apuntado que “es una muy buena noticia que empresas y trabajadores sepan que en momentos de crisis van a tener un mecanismo de ajuste interno”. Así, “la norma va a ser la estabilidad en el empleo y la excepción van a ser los despidos”.

La ministra ha prometido una “revolución en el mercado de trabajo español” que supondrá una “enmienda colectiva a lo que se ha hecho hasta los momentos actuales”. Esta “transformación del modelo productivo” se logrará “abandonando el lastre del paro estructural” y poniendo en el centro “digitalización” y la “transición verde”. “No va a haber recuperación si la transición verde no lleva a las gentes en su corazón”.

“Vamos a ser el primer Gobierno de España que va a dar una oportunidad a los jóvenes”, ha prometido también Díaz. El Gobierno desplegará una serie de programas para ello, incluyendo de formación y ocupación, “acompañando a la juventud con trabajos dignos”.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.