La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)
Yolanda Díaz ha presumido de estos datos en la sesión de control de este miércoles ante una pregunta de Inés Cañizares, diputada de Vox. La vicepresidenta ha indicado que en reiterados ocasiones las formaciones de derecha de la Cámara, en especial el PP, han dicho que este indicador de horas trabajadas ha descendido con el Gobierno.
«Señorías de Vox y del PP, 660 millones de horas trabajadas, 22 millones más que en el 2019, por tanto, ustedes faltan a la verdad», ha subrayado Díaz en su intervención. Además, la ministra ha remarcado que en la actualidad hay más de 20,5 millones de afiliados en la Seguridad Social, con 9,7 millones de mujeres, algo «nunca visto en la democracia española».
Por otro lado, Yolanda Díaz ha puesto en valor la caída de la temporalidad en la empresa privada como consecuencia de la reforma laboral. «La temporalidad privada hoy está en los niveles europeos. Hoy sí, ya España es europea», ha subrayado.
No obstante, el sentido de la pregunta de Inés Cañizares iba por otro lado, ya que pedía explicaciones a la vicepresidenta por estar con sindicatos y otros miembros del Gobierno en la Manifestación del 1 de mayo, Día del Trabajador.
Cañizares le ha reprochado a la ministra que su papel no pasa por acudir a una manifestación, sino por «ofrecer» soluciones a los problemas laborales del país. Además, le ha echado en cara a Díaz que acudiera a estas manifestaciones cuando los trabajadores de la Inspección de Trabajo están convocando huelgas en el organismo para conseguir unas mejores condiciones laborales.
«Se va de mani y se deja la casa sin barrer», ha agregado Cañizares, denunciando que el Ministerio de Trabajo exige a los inspectores «más y más tareas para luego dejar sus funcionarios abandonados».
Frente a estos reproches, la vicepresidenta le ha dicho a la diputada de Vox que a su formación lo que le gustaría sería «suprimir» esta festividad directamente para sustituirla por el día de San José Obrero.
A renglón seguido, ha señalado que si fuera por Vox se restringiría la negociación colectiva, se privatizarían las pensiones y se volvería a los contratos basura, de manera similar, dice Díaz, al programa que lleva la premier italiana, Giorgia Meloni.
Díaz también ha contrastado las dos huelgas generales que se convocaron durante el Gobierno del PP frente a la situación actual. «Ahora salimos a la calle porque la situación es bastante mejor», ha enfatizado la vicepresidenta y ministra de Trabajo.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…