Categorías: Internacional

¿Y si gana Le Pen? Italia y España también lo sentirán en sus carnes

Cuando apenas queda una semana para la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas, los inversores aguantan la respiración ante el miedo de que se repita una sorpresa como las del Brexit o la victoria de Trump. Si Le Pen o incluso Mélenchon llegan al Elíseo en vez del favorito Macron, podría desatarse una tormenta en los mercados de la que difícilmente podrían librarse los países del sur de Europa, como España o Italia.

El mayor peligro es que Marine Le Pen salga victoriosa. Entre otras polémicas promesas, la candidata del Frente Nacional tiene la intención de promover un referéndum para sacar a Francia del euro, así como promover medidas proteccionistas en la economía gala. Nuno Teixeira, responsable de soluciones de cliente institucional y retail de Natixis AM, avisa de que “los mercados todavía no han cotizado este escenario y los inversores, por lo tanto, tendrían poca protección si Le Pen se convirtiera en presidenta”.

El experto del banco francés señala en un informe que este escenario “suscitaría grandes incertidumbres y preocupaciones”, en vista de la posibilidad de una desintegración de la zona del euro, “que podría desencadenar un verdadero desastre para el sistema bancario europeo”. Asimismo, se elevaría “el estrés y la volatilidad”, añade.

Aunque Teixeira considera que la probabilidad de una victoria del Frente Nacional no significa necesariamente un “verdadero escenario de Frexit”, sí provocaría la “desconfianza masiva” de los inversores. Tal y como señala, la deuda francesa se depreciaría entre un 15% y un 20% para compensar la pérdida esperada de valor por la redenominación en francos, lo que se traduciría en una “rápida subida” de la prima de riesgo francesa respecto a Alemania de entre 150 y 200 puntos básicos “o más en los plazos más cortos”.

Si unos meses más tarde en las legislativas el Frente Nacional volviese a salir victorioso, podría aprobarse finalmente el referéndum para abandonar el euro, lo que provocaría el auténtico desastre: la prima de riesgo francesa, medida por el diferencial entre la rentabilidad del bono a diez años y la de su homólogo alemán, podría dispararse hasta los 500 puntos, en línea con la cota que llegó a alcanzar Italia durante la crisis del 2011-12.

Para los países vecinos, entre ellos España, la situación no será mucho mejor, apunta el experto de Natixis. “Parece inevitable” una “ampliación masiva” de los diferenciales de España e Italia, “proporcionales a la probabilidad de una desintegración de la zona del euro, en un escenario similar a la situación de 2011”. Entonces, la prima de riesgo española pasó de los 175 puntos básicos a los 470 puntos, mientras que la italiana empezó el trayecto en 122 puntos y alcanzó los 552.

La popularidad de Mélenchon preocupa a los mercados

No obstante, Le Pen no es el único foco de incertidumbre que se cierne sobre las elecciones francesas, con los inversores cada vez más preocupados por la popularidad que ha ido ganando el candidato de la izquierda Jean-Luc Mélenchon. Los analistas de ABN Amro Aline Schuiling y Kim Lui reconocen en una nota a los clientes que el avance de Mélenchon en las encuestas es “una mala noticia para los bonos franceses”.

El candidato de la izquierda también propone romper con los tratados europeos y salir de la OTAN, así como elevar radicalmente los impuestos a las grandes fortunas, y es mirado cada vez con más recelo. Por el momento, las encuestas le sitúan en tercer lugar para la primera vuelta, casi mano a mano con el antes favorito François Fillon, y a unos seis puntos de los favoritos Le Pen y Emmanuel Macron, el candidato que más confianza trae a los mercados.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Y si gana Le Pen? Italia y España también lo sentirán en sus carnes

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace