Opinión

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del mundo. Mientras a Rusia se le cerraron puertas tras la invasión de Ucrania, a Israel se le mantienen abiertos los podios pese a las denuncias por Gaza. Esta diferencia revela que la moral internacional se enciende y apaga según intereses y alianzas estratégicas.

Las sanciones que nunca llegaron

Cuando Rusia invadió Ucrania, atletas, federaciones y símbolos fueron apartados de forma inmediata. Sin embargo, con Israel no se han visto boicots similares en la Vuelta ni en otras competiciones. La moral internacional actúa como un interruptor selectivo: se enciende cuando conviene y se apaga cuando incomoda.

La aplicación selectiva de sanciones muestra que los principios universales se convierten en privilegios cuando hay intereses estratégicos de por medio.

El poder del relato

No se trata solo de hechos, sino de cómo se cuentan. Al hablar de Rusia predominan palabras como “invasión” o “agresión”, mientras que con Israel se utilizan términos como “operación” o “conflicto”. Cambiar las palabras es cambiar la percepción. El deporte funciona así como escaparate de narrativas, no como terreno neutro.

El deporte como escenario político

La Vuelta ciclista y otras competiciones deportivas actúan como caja de resonancia geopolítica. La elección de recorridos, sedes y patrocinios no es inocente. Que no haya sanciones deportivas a Israel, pese a las denuncias, muestra hasta qué punto los intereses pesan más que los principios.

El ciclismo y otros deportes internacionales se convierten en plataformas donde las alianzas estratégicas se imponen a la ética

Comparativa de sanciones deportivas
País Sanciones deportivas tras conflicto Participación en grandes eventos
Rusia Suspensión de federaciones, atletas y símbolos Excluida de competiciones internacionales
Israel Sin sanciones equivalentes pese a denuncias Presencia mantenida en grandes eventos

La moral pública y el umbral de lo tolerable

Lo que la gente acepta depende de lo que ve y de cómo se lo cuentan. Cuando un conflicto es invisibilizado, la moral pública se diluye. Si Israel hubiera sido tratado como Rusia, quizá los comentaristas de la Vuelta habrían leído informes de derechos humanos en lugar de hablar de metas volantes.

 Cambiar la narrativa alteraría no solo la política sino la conciencia colectiva que hoy tolera lo intolerable

La pregunta no es un ejercicio retórico: es un espejo. Si Israel hubiera sido tratado como Rusia, la Vuelta y otras competiciones deportivas serían un escenario de disidencia, no de distracción. Pero seguimos aplaudiendo al ganador, convencidos de pedalear en línea recta mientras damos vueltas en círculo. En política y deporte, no importa solo lo que se hace, sino cómo se cuenta.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

1 hora hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

1 hora hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

6 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

8 horas hace