Categorías: Opinión

¿Y qué sucede con la vacuna cubana contra la covid-19?

Esa es precisamente la pregunta que isla y media se hace ahora que el nuevo rebrote apunta a un recrudecimiento jamás visto desde que comenzó la epidemia en marzo del pasado año y fue Cuba de las primeras en anunciar al mundo que disponía ya de varios candidatos vacunales.

Las conferencias diarias y televisivas del doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, luego de un receso en que eran semanales, han vuelto a la pequeña pantalla día por día, pero sin mención alguna al estado y situación de la vacuna.

Una preocupación más para la ciudadanía que ya le sobran inquietudes con la crisis económica en medio de un ambicioso plan de reformas puesto en marcha en pleno apogeo de la pandemia y donde el día a día se nos está convirtiendo en un Vía Crucis alimentario con tapabocas o mascarilla incluidos.

Tal desconcierto luego de una amplia información en su momento de los avances de los cuatro candidatos vacunales provoca, como es de esperar o suponer, los más variados rumores que precisan de una inmediata respuesta a la opinión pública nacional.

Poco ético por parte de quien suscribe contabilizar las razones o argumentos que ya corren por las calles de la ciudad porque en esta andanada justificada puede haber de todo un poco entre verdades ocultas e informaciones malintencionadas lanzadas al ruedo con el propósito de entorpecer y fomentar más preocupaciones.

Si como se ha hecho viral en ministros y otras autoridades la frase de “oído en tierra”, la máxima dirección política de la isla no debe aguardar un minuto más y exponer públicamente el estado y situación de la vacuna cuando ya no son pocos los países que la están aplicando.

Por subestimar las opiniones de las gentes, ya se puede conformar un largo listado de experiencias desagradables que han debido ser rectificadas. En este caso no se trata de la alteración de un precio o tarifa, sino de la vida misma.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Y qué sucede con la vacuna cubana contra la covid-19?

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace