Categorías: Opinión

¿Y qué sucede con la vacuna cubana contra la covid-19?

Esa es precisamente la pregunta que isla y media se hace ahora que el nuevo rebrote apunta a un recrudecimiento jamás visto desde que comenzó la epidemia en marzo del pasado año y fue Cuba de las primeras en anunciar al mundo que disponía ya de varios candidatos vacunales.

Las conferencias diarias y televisivas del doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, luego de un receso en que eran semanales, han vuelto a la pequeña pantalla día por día, pero sin mención alguna al estado y situación de la vacuna.

Una preocupación más para la ciudadanía que ya le sobran inquietudes con la crisis económica en medio de un ambicioso plan de reformas puesto en marcha en pleno apogeo de la pandemia y donde el día a día se nos está convirtiendo en un Vía Crucis alimentario con tapabocas o mascarilla incluidos.

Tal desconcierto luego de una amplia información en su momento de los avances de los cuatro candidatos vacunales provoca, como es de esperar o suponer, los más variados rumores que precisan de una inmediata respuesta a la opinión pública nacional.

Poco ético por parte de quien suscribe contabilizar las razones o argumentos que ya corren por las calles de la ciudad porque en esta andanada justificada puede haber de todo un poco entre verdades ocultas e informaciones malintencionadas lanzadas al ruedo con el propósito de entorpecer y fomentar más preocupaciones.

Si como se ha hecho viral en ministros y otras autoridades la frase de “oído en tierra”, la máxima dirección política de la isla no debe aguardar un minuto más y exponer públicamente el estado y situación de la vacuna cuando ya no son pocos los países que la están aplicando.

Por subestimar las opiniones de las gentes, ya se puede conformar un largo listado de experiencias desagradables que han debido ser rectificadas. En este caso no se trata de la alteración de un precio o tarifa, sino de la vida misma.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Y qué sucede con la vacuna cubana contra la covid-19?

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

41 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace