La guayaba, con la inigualable virtud de crecer silvestre sin necesidad alguna de atenciones culturales y mucho menos abonos u otros complementos, resulta botón de muestra de cómo está la agricultura y su comercialización. La barra, de 50 a 60, de 60 a 70 pesos. No olvidar que, según algunas fuentes, hay más de medio millón de cubanos ancianos con pensión mínima de 1,528 pesos por mes.
Por mucho que se quiera pintar con azules, rosados, blancos y algunas alegres margaritas la situación de los viejos en Cuba, lo cierto es que está ahora mismo bien gris y con pespuntes negros.
Las causas pueden engrosar una extensa lista por razones internas y externas. Cuba padece también de la inflación, sobredimensionada por causas intestinas.
A estas edades, tal vez como en otros sitios, se vive más de los recuerdos acumulados que de planes futuros. Así fue como un amigo de añejas correrías en tiempos del rock, conoció del recital de una banda local que va casi para el medio siglo. Se presentaban en el patio de un restaurante privado.
De la puerta no pasó. Entrada, 250; cervezas de lata a 300. De vuelta a casa tarareando Satisfaction.
No les corresponde a los llamados de la tercera edad ninguna suerte de esfuerzo y mucho menos de trabajo. Ya hicieron lo suyo, que sigan viviendo de remembranzas y amoríos intensos.
Acceda a la versión completa del contenido
¡Y la guayaba subió a 70!
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…