Categorías: Cultura

“¿Y Badajoz qué?”: el creador de The Wire responde a los “nacionalistas españoles”

El cerebro de la reconocida “The Wire”, David Simon, prepara con la participación de Mediapro una nueva serie sobre la Guerra Civil española. Solo un día después de difundirse la noticia, su perfil en Twitter se ha llenado de críticas por la elección del tema y del patrocinador.

Aunque la producción tratará sobre los batallones Abraham Lincoln y George Washington, parte de las Brigadas Internacionales integradas mayoritariamente por soldados estadounidenses que lucharon contra el avance del fascismo en Europa, la red social ha sacado lo peor del desencuentro patrio en torno al episodio político más sangriento de nuestra historia reciente.

Algunos mensajes han cuestionado que la financiación llegue de Mediapro, fundada y presidida por el catalán Jaume Roures, por entender que es un grupo independentista y de izquierdas que puede “manipular” la Guerra Civil de 1936.

“Es irrespetuoso desde mi punto de vista juzgar una narración antes de que exista, basándose en cualquier participante que la financie. Nadie me paga para contar una historia como yo elija. Ni HBO, ni Mediapro, ni usted. Y si no lo cree, págueme dinero y vea si no soy honesto”, respondía Simon a un tuitero al que le recomendaba “preocuparse por el papel de Roures en el proceso secesionista” en Cataluña.

El guionista ha respondido con contundencia a la multitud de mensajes de lo que él ha denominado “nacionalistas españoles”: “A la mitad de la población de Madrid y Barcelona que están recreando la lucha de 1937-1939”, ha lanzado. “El proyecto trata sobre una narración histórica específica que involucra a algunos estadounidenses y lo que les sucedió. Y hasta que haya fondos, se sugiere la desmovilización”.

“Si crees que los puntos de vista políticos de mis fuentes de financiación dictan la integridad de mi narrativa, puedes estar tranquilo”, ha respondido a otro perfil que consideraba que la serie reflejaría “la posición política de Roures”.

“Haz que los nacionalistas españoles financien parte del presupuesto. Su influencia en la narrativa real será tan relevante o irrelevante como cualquier otra fuente de financiación. De lo contrario, deja de lloriquear por adelantado sobre una película que aún no has visto”, respondía a otra crítica.

Hasta ha dado una lección de cómo insultar con propiedad a un tuitero que le espetaba que “Stalin también tenía grandes planes para España. Lástima que Franco lo detuviese”, y le llamaba “asshole” (estúpido). “Asshole no dice nada al oído estadounidense”, ironizaba Simon devolviendo tres insultos comunicándole que le bloquearía en la red social.

¿Y Badajoz qué?”, respondía a una viñeta con la mítica pregunta de “y Paracuellos qué?”.


https://twitter.com/AoDespair/status/983677123620634624?ref_src=twsrc%5Etfw

“Holocausto español”

En una extensa cadena de tuits, ha lamentado que “muchos se preguntan sobre mi posición respecto al dolor y la sangre del holocausto español”.

“Respuesta: en ninguno, salvo por el hecho de que la lucha entre izquierda y derecha política entra en otro siglo y todos, especialmente los de Occidente, estamos recordando lo que está en juego”.

“¿Personalmente? Soy de Baltimore, Maryland, y cuento historias que me importan. Si necesitas a alguien pre-posicionado en el resultado político para escribir sobre cualquier ser humano o si quieres una ejecución sin fallas ideológicas en la España actual, no soy tu hombre. Contratad a otra persona”.

El lamento de Simon ha incidido en que su papel es el de “un narrador comprometido” y el pequeño conocimiento que tiene de esta parte de la historia a través de un primo segundo que quiso unirse a la lucha en España y al que su tía arrastró de vuelta a Nueva York porque “no tenía intención de dejar morir a su sobrino peleando contra Franco”.

Acceda a la versión completa del contenido

“¿Y Badajoz qué?”: el creador de The Wire responde a los “nacionalistas españoles”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace