Y ahora, los huracanes
Cuba

Y ahora, los huracanes

E Cuba estamos de una en otra desgracia o contratiempo. Esta que acaba de comenzar no es política, económica ni social, sino climatológica.

Penetración del mar por huracán en La Habana
Penetración del mar por huracán en La Habana

No me canso de repetir que en Cuba estamos de una en otra desgracia o contratiempo. Esta que acaba de comenzar no es política, económica ni social, sino climatológica: el inicio de la temporada ciclónica, comprendida entre junio y octubre.

Como ya es tradicional, la comenzamos con el ejercicio nacional Meteoro 24, auspiciado por la Defensa Civil, pero que esta vez han decidido aplazarlo para no derrochar recursos entre ellos, combustible y dada la situación electro energética nacional, además del coste en el movimiento de efectivos del ejército, la policía y todos los organismos involucrados en la tarea preventiva.

Sus organizadores se han limitado al recordatorio de medidas a tomar para atenuar los efectos contra la vida de personas, animales e instalaciones ante la descomunal fuerza de los vientos y el exceso de lluvia. En ello, la experiencia cubana ha sido resaltada por instituciones competentes.

Según pronósticos internacionales se espera una temporada “muy activa”, con la formación de unos veinte ciclones tropicales, once de ellos con la categoría de huracán, cuatro en el área del Caribe y dos en el Golfo de México. Los especialistas anuncian un 80% para que uno afecte la isla.

Con tal panorama, una preocupación más y un ruego, precisamente a los cielos, de no vernos involucrados en tamaña desgracia cuando aún no hemos logrado reponernos totalmente del efecto de anteriores azotes.

Ojalá no le ocurra parir a la abuela.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.