Categorías: Contraportada

WWF subraya que la falta de hielo del Ártico recuerda la urgencia de luchar contra el cambio climático

El hielo marino del Ártico alcanza su mínimo anual con 4,64 millones de km2 y la extensión del hielo es nuevamente muy inferior a la media, situándose en el octavo nivel más bajo desde que se tienen registros en 1979. Este alarmante dato recuerda la urgencia de trabajar para alcanzar el objetivo de no sobrepasar los 1,5ºC de media fijado por casi 200 países en el Acuerdo de París. Para WWF, es crítico implementar con urgencia las soluciones que ya están a nuestro alcance, como multiplicar la instalación de energías renovables o apostar por el ahorro y la eficiencia energética.

Las cifras del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de los Estados Unidos muestran que el hielo marino alcanzó un mínimo de 4,64 millones de kilómetros cuadrados el pasado 13 de septiembre, 1,58 millones de km2 por debajo de la media. WWF lamenta que en 16 años el Ártico no ha visto una extensión de hielo en septiembre por encima de la media. Este año marca la octava extensión más baja.

En ningún lugar del planeta se están sintiendo tan rápido y drásticamente los efectos del calentamiento como en el Ártico. Incluso si el mundo cumple los objetivos del Acuerdo de París, se espera que el Ártico se caliente entre 3 y 5 grados más. Eso tendrá consecuencias desastrosas para la biodiversidad única de la región, para los medios de vida de quienes la habitan, y para el clima global.

El calentamiento adicional se debe principalmente a un bucle de retroalimentación. A medida que el agua caliente y el aire funden el hielo del Ártico, el océano absorbe aún más energía solar. Según aumenta este deshielo, aumenta también el número de buques en el Ártico, lo que, acompañado de la contaminación por partículas (black carbon) que se asientan en el hielo y absorben aún más calor, está provocando una reacción desbocada que está derritiendo el Ártico como lo conocemos.

El líder del Programa Ártico de WWF, Alexander Shestakov, dijo: «En agosto, el presidente Sauli Niinistö de Finlandia pidió reducir las emisiones diciendo ‘Si perdemos el Ártico, perdemos el planeta. Esta es la realidad. Las emisiones, tanto de los gases de efecto invernadero, como de la contaminación por partículas consecuencia del aumento del transporte marítimo en el Ártico, están creando una tormenta perfecta en el Ártico. Aplaudimos a Finlandia por esta visión en el momento en que el país asume el liderazgo del Consejo Ártico, e instamos a los Estados del Ártico y a otros países a priorizar la reducción de las emisiones de partículas (black carbon) y a cooperar aún más para alcanzar los objetivos de París».

Manuel Pulgar-Vidal, Líder de Clima y la Energía de WWF, dijo: «La continua tendencia de la pérdida de hielo marino en el Ártico demuestra que la comunidad mundial tiene mucho trabajo por hacer para cumplir la meta de 1,5°C. Es fundamental que trabajemos juntos con las soluciones disponibles ahora para ayudar a reducir las emisiones de dióxido de carbono, como por ejemplo aumentar el despliegue de energía renovable, tanto en el Ártico como en todo el mundo».

Acerca del Acuerdo de París

– El Acuerdo de París, aprobado en diciembre de 2015, compromete a casi 200 países a proseguir todos los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5°C para evitar algunos de los peores impactos del cambio climático.

– 2016 fue el año más caliente registrado. El año pasado, la temperatura media anual global se elevó a un récord de 1°C por encima de los niveles preindustriales.

– Incluso si pudiéramos detener las emisiones hoy sin dañar la economía global, las temperaturas seguirán aumentando unas pocas décimas de grado en las próximas décadas.

– Limitar el calentamiento a un aumento medio de 1,5ºC significaría una reducción del aumento del nivel del mar, olas de calor tropicales más cortas y potencialmente menos eventos climáticos extremos, como las devastadoras lluvias e inundaciones que afectaron recientemente a India, Estados Unidos, Bangladesh y Nepal.

Sobre el mínimo de hielo marino

– El hielo marino del Ártico generalmente alcanza su menor extensión anual en septiembre.

– La extensión mínima en 2017 es el 8º menor nivel registrado desde que se inició el control por satélite en 1979.

– Después de una serie de olas de calor del Ártico el pasado otoño, el NSIDC reportó la menor extensión de hielo marino jamás registrada en marzo.

Acceda a la versión completa del contenido

WWF subraya que la falta de hielo del Ártico recuerda la urgencia de luchar contra el cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace