El Boletin 2030

WWF exige al Gobierno un marco común para prevenir incendios forestales

Con motivo de la publicación de su nuevo informe ‘Incendios fuera de control. 20 años promoviendo la prevención’, WWF lanza un contundente llamamiento a las administraciones para actuar ante el aumento de la peligrosidad de los incendios forestales. España ha ganado superficie forestal pero ha perdido resiliencia, y el cambio climático, unido al abandono del mundo rural, conforma un cóctel explosivo que ya está transformando la realidad de los fuegos en el país.

WWF reclama un Real Decreto urgente contra los incendios

La ONG ha pedido al Gobierno que apruebe de forma inmediata el Real Decreto en tramitación que establecerá criterios comunes para que las comunidades autónomas desarrollen sus planes anuales de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales.

Lourdes Hernández, especialista del programa de Bosques de WWF, ha afirmado que “urge diseñar y gestionar territorios inteligentes que conjuguen recuperación económica, biodiversidad y acción climática”, una premisa central del documento publicado este miércoles.

La ONG advierte de que sin un enfoque coordinado entre administraciones, la emergencia climática se traducirá en fuegos más frecuentes, intensos e incontrolables

Incendios extremos: un fenómeno cada vez más habitual

Según el informe, en los últimos 20 años se observa una tendencia clara hacia incendios más peligrosos e intensos, tanto a nivel global como en España. Esta evolución responde a múltiples factores, entre ellos:

  • La despoblación rural

  • El crecimiento de la interfaz urbano-forestal

  • El abandono del uso y gestión del territorio

WWF destaca que un paisaje homogéneo y sin gestión favorece la propagación del fuego, y alerta de que este nuevo paradigma exige una transformación radical de las políticas territoriales.

El aumento forestal no implica resiliencia

Desde 2005, la superficie forestal en España ha aumentado un 7%, superando los 28,4 millones de hectáreas. Sin embargo, WWF advierte que esta expansión no se ha traducido en una mejora ecológica:

  • El 89% de los bosques está en estado desfavorable

  • Un 24% sufre estrés extremo, lo que reduce su resiliencia y aumenta su inflamabilidad

El informe denuncia que no basta con tener más árboles: es imprescindible que los bosques estén sanos, diversos y bien gestionados

Agricultura y ganadería en retroceso

WWF también apunta que la superficie agraria útil enfrenta un riesgo creciente de abandono, que podría afectar al 10% del total para 2030. Las causas: baja rentabilidad y falta de relevo generacional. Además, la ganadería extensiva, esencial para la prevención de incendios, está en declive:

  • El rebaño de ovino ha caído un 40% en 30 años

  • El número de cabras ha disminuido un 30%

Este retroceso reduce el mosaico agroforestal que históricamente ha actuado como cortafuegos natural.

Medidas estructurales y fiscalidad verde

Para revertir la situación, WWF reclama a las CCAA que desarrollen planes anuales integrales con:

  • Estrategias de adaptación climática y gestión territorial

  • Fiscalidad verde, basada en los principios de “quien contamina paga” y “quien conserva recibe

  • Más inversión pública en investigación e innovación

Lourdes Hernández concluye que los incendios extremos son el síntoma más visible de una crisis sistémica. La respuesta, sostiene, debe estar a la altura de los retos climáticos y territoriales del siglo XXI.

Acceda a la versión completa del contenido

WWF exige al Gobierno un marco común para prevenir incendios forestales

Elena Esteban

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace