El Boletin 2030

WWF exige al Gobierno un marco común para prevenir incendios forestales

Con motivo de la publicación de su nuevo informe ‘Incendios fuera de control. 20 años promoviendo la prevención’, WWF lanza un contundente llamamiento a las administraciones para actuar ante el aumento de la peligrosidad de los incendios forestales. España ha ganado superficie forestal pero ha perdido resiliencia, y el cambio climático, unido al abandono del mundo rural, conforma un cóctel explosivo que ya está transformando la realidad de los fuegos en el país.

WWF reclama un Real Decreto urgente contra los incendios

La ONG ha pedido al Gobierno que apruebe de forma inmediata el Real Decreto en tramitación que establecerá criterios comunes para que las comunidades autónomas desarrollen sus planes anuales de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales.

Lourdes Hernández, especialista del programa de Bosques de WWF, ha afirmado que “urge diseñar y gestionar territorios inteligentes que conjuguen recuperación económica, biodiversidad y acción climática”, una premisa central del documento publicado este miércoles.

La ONG advierte de que sin un enfoque coordinado entre administraciones, la emergencia climática se traducirá en fuegos más frecuentes, intensos e incontrolables

Incendios extremos: un fenómeno cada vez más habitual

Según el informe, en los últimos 20 años se observa una tendencia clara hacia incendios más peligrosos e intensos, tanto a nivel global como en España. Esta evolución responde a múltiples factores, entre ellos:

  • La despoblación rural

  • El crecimiento de la interfaz urbano-forestal

  • El abandono del uso y gestión del territorio

WWF destaca que un paisaje homogéneo y sin gestión favorece la propagación del fuego, y alerta de que este nuevo paradigma exige una transformación radical de las políticas territoriales.

El aumento forestal no implica resiliencia

Desde 2005, la superficie forestal en España ha aumentado un 7%, superando los 28,4 millones de hectáreas. Sin embargo, WWF advierte que esta expansión no se ha traducido en una mejora ecológica:

  • El 89% de los bosques está en estado desfavorable

  • Un 24% sufre estrés extremo, lo que reduce su resiliencia y aumenta su inflamabilidad

El informe denuncia que no basta con tener más árboles: es imprescindible que los bosques estén sanos, diversos y bien gestionados

Agricultura y ganadería en retroceso

WWF también apunta que la superficie agraria útil enfrenta un riesgo creciente de abandono, que podría afectar al 10% del total para 2030. Las causas: baja rentabilidad y falta de relevo generacional. Además, la ganadería extensiva, esencial para la prevención de incendios, está en declive:

  • El rebaño de ovino ha caído un 40% en 30 años

  • El número de cabras ha disminuido un 30%

Este retroceso reduce el mosaico agroforestal que históricamente ha actuado como cortafuegos natural.

Medidas estructurales y fiscalidad verde

Para revertir la situación, WWF reclama a las CCAA que desarrollen planes anuales integrales con:

  • Estrategias de adaptación climática y gestión territorial

  • Fiscalidad verde, basada en los principios de “quien contamina paga” y “quien conserva recibe

  • Más inversión pública en investigación e innovación

Lourdes Hernández concluye que los incendios extremos son el síntoma más visible de una crisis sistémica. La respuesta, sostiene, debe estar a la altura de los retos climáticos y territoriales del siglo XXI.

Acceda a la versión completa del contenido

WWF exige al Gobierno un marco común para prevenir incendios forestales

Elena Esteban

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

27 minutos hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

6 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace