Woody Allen critica a Putin y la guerra en Ucrania tras su participación en un festival en Moscú
Cultura

Woody Allen critica a Putin y la guerra en Ucrania tras su participación en un festival en Moscú

El cineasta condenó el conflicto como “espantoso” mientras Ucrania denunció que su intervención legitimaba la propaganda rusa.

Woody Allen
Woody Allen

El director estadounidense Woody Allen lanzó duras críticas contra Vladímir Putin y calificó la guerra en Ucrania de “espantosa” después de intervenir de forma virtual en la Semana Internacional del Cine de Moscú. Sus declaraciones llegan tras la condena de Kiev, que consideró su aparición en el certamen ruso una forma de dar visibilidad a la propaganda del Kremlin.

Allen, de 89 años y ganador de cuatro premios Oscar, participó el 24 de agosto en una sesión de preguntas y respuestas organizada por el festival moscovita y moderada por el realizador ruso Fyodor Bondarchuk, conocido por su cercanía al Kremlin. Durante su intervención, el cineasta elogió la tradición del cine ruso y aseguró que, en caso de recibir una propuesta, valoraría rodar en Moscú o San Petersburgo.

Críticas directas a Putin

En paralelo a su intervención, Allen quiso marcar distancia de cualquier interpretación política y condenó la invasión de Ucrania. “En lo que respecta al conflicto, creo firmemente que Putin está totalmente equivocado. La guerra que ha provocado es espantosa”, afirmó en un comunicado posterior.

El cineasta responsabilizó directamente al presidente ruso y denunció la magnitud del conflicto

Allen añadió que no cree que cortar los lazos culturales sea una vía útil para apoyar a Ucrania. “Independientemente de lo que hagan los políticos, no creo que eliminar las conversaciones artísticas sea nunca una buena manera de ayudar”, señaló, defendiendo la continuidad de los intercambios culturales en tiempos de guerra.

Ucrania considera su aparición propaganda

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania reaccionó con dureza. En un comunicado acusó al director de dar credibilidad a un “festival sangriento” protagonizado por aliados de Putin y lo calificó de “vergüenza” y “insulto” hacia los artistas ucranianos víctimas de la guerra.

Para Kiev, la cultura no debe utilizarse como instrumento para encubrir crímenes ni como altavoz de propaganda

La controversia refleja la tensión entre la libertad creativa y la responsabilidad ética en un contexto bélico que sigue marcando la agenda internacional.

Una carrera en su recta final

La polémica coincide con la recta final de la trayectoria de Allen. Su largometraje número 50, Coup de Chance (2023), se estrenó en la 80ª edición del Festival de Venecia, donde fue recibido como su obra más sólida de los últimos años. El cineasta ha señalado en varias ocasiones que podría retirarse, aunque mantiene la puerta abierta a nuevos proyectos en Europa.

El debate sobre la frontera entre arte y política marca los últimos pasos de la carrera del director

Cronología de la polémica

Fecha Hecho
24 agosto 2025 Woody Allen participa de forma virtual en la Semana Internacional del Cine de Moscú
24 agosto 2025 Elogia el cine ruso y abre la puerta a rodar en Moscú o San Petersburgo
25 agosto 2025 Allen emite un comunicado en el que califica de “espantosa” la guerra en Ucrania
25 agosto 2025 Ucrania condena su participación y acusa al festival de ser propaganda del Kremlin

Las críticas de Woody Allen a Putin y a la invasión de Ucrania muestran su intención de desmarcarse de la política del Kremlin, aunque su aparición en un festival en Moscú ha sido interpretada por Ucrania como un gesto contraproducente. La polémica refleja cómo, en tiempos de guerra, incluso los intercambios culturales se convierten en un terreno de disputa diplomática.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.