Categorías: Economía

Wirecard reconoce que lo más probable es que los 1.900 millones desaparecidos «no existan»

La firma alemana de servicios de pago Wirecard, envuelta en una escándalo contable tras detectar el auditor un agujero de 1.900 millones de euros en sus cuentas, ha reconocido que la hipótesis más probable es que este dinero no exista, después de que el gobernador del Banco Central de Filipinas asegurase ayer que los fondos nunca habían entrado al sistema financiero del archipiélago.

«El consejo de administración de Wirecard considera que existe una probabilidad predominante de que no existan saldos de cuentas bancarias por un monto de 1.900 millones de euros», ha anunciado la fintech germana en un comunicado.

Asimismo, la entidad ha anunciado la retirada de sus cuentas preliminares correspondientes al ejercicio 2019, así como de los resultados provisionales del primer trimestre de 2020, así como la cancelación de sus previsiones de resultado bruto de explotación (Ebitda) e ingresos para el ejercicio 2020.

El escándalo contable detectado por el auditor provocó la dimisión el pasado viernes de Markus Braun como consejero delegado de la firma alemana y el nombramiento de James H. Freis, quien había sido nombrado el pasado jueves como nuevo miembro del consejo de administración de la compañía, «como consejero delegado interino con poder exclusivo de representación».

La firma había reconocido horas antes que puede haber sido víctima de un fraude «de proporciones considerables» después de anunciar un nuevo retraso en la publicación de sus cuentas anuales como resultado de una irregularidad contable de 1.900 millones de euros. «En la actualidad, no puede descartarse que Wirecard se haya convertido en parte perjudicada en un caso de fraude de proporciones considerables», había afirmado Markus Braun.

Wirecard había explicado que la firma de auditoría EY no ha encontrado «suficientes pruebas» de que los balances de efectivo en las cuentas fiduciarias de la empresa contaran con 1.900 millones de euros, que representan cerca del 25% del balance total de la compañía.

Acceda a la versión completa del contenido

Wirecard reconoce que lo más probable es que los 1.900 millones desaparecidos «no existan»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace