Categorías: Economía

Wirecard reconoce que lo más probable es que los 1.900 millones desaparecidos «no existan»

La firma alemana de servicios de pago Wirecard, envuelta en una escándalo contable tras detectar el auditor un agujero de 1.900 millones de euros en sus cuentas, ha reconocido que la hipótesis más probable es que este dinero no exista, después de que el gobernador del Banco Central de Filipinas asegurase ayer que los fondos nunca habían entrado al sistema financiero del archipiélago.

«El consejo de administración de Wirecard considera que existe una probabilidad predominante de que no existan saldos de cuentas bancarias por un monto de 1.900 millones de euros», ha anunciado la fintech germana en un comunicado.

Asimismo, la entidad ha anunciado la retirada de sus cuentas preliminares correspondientes al ejercicio 2019, así como de los resultados provisionales del primer trimestre de 2020, así como la cancelación de sus previsiones de resultado bruto de explotación (Ebitda) e ingresos para el ejercicio 2020.

El escándalo contable detectado por el auditor provocó la dimisión el pasado viernes de Markus Braun como consejero delegado de la firma alemana y el nombramiento de James H. Freis, quien había sido nombrado el pasado jueves como nuevo miembro del consejo de administración de la compañía, «como consejero delegado interino con poder exclusivo de representación».

La firma había reconocido horas antes que puede haber sido víctima de un fraude «de proporciones considerables» después de anunciar un nuevo retraso en la publicación de sus cuentas anuales como resultado de una irregularidad contable de 1.900 millones de euros. «En la actualidad, no puede descartarse que Wirecard se haya convertido en parte perjudicada en un caso de fraude de proporciones considerables», había afirmado Markus Braun.

Wirecard había explicado que la firma de auditoría EY no ha encontrado «suficientes pruebas» de que los balances de efectivo en las cuentas fiduciarias de la empresa contaran con 1.900 millones de euros, que representan cerca del 25% del balance total de la compañía.

Acceda a la versión completa del contenido

Wirecard reconoce que lo más probable es que los 1.900 millones desaparecidos «no existan»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace