Categorías: Notas alternativas

Wild Honey deja atrás los ejercicios de estilo

Ya está aquí, Torres Blancas, el tecer Lp de Wild Honey, el proyecto personal de Guillermo Farré. Un disco en el que el antiguo bajista de Mittens parece decantarse por componer en castellano tras sus devaneos iniciales con el idioma en un Ep de cuatro canciones que publicó en el año 2015.

Dice Farré en los textos promocionales que «ahora Wild Honey sólo suena Wild Honey» y que su nuevo álbum es el trabajo más personal que ha publicado hasta la fecha. Lo cierto es que el artista ha recorrido un largo camino desde sus conciertos iniciales, a trío, con dos voces femeninas por toda compañía en oscuras tabernas irlandesas del Barrio de las Letras.

Entonces su banda sonaba fresca y divertida, pero cantaba en inglés. Y sus posibilidades a la hora de grabar la música tal y como le hubiera gustado escucharla no eran tantas como las que tiene ahora. Si contaba ya con buenos contactos en los medios y en las publicaciones modernas.

Amante de los Beach Boys y coleccionista exquisito, Farré condujo a sus Wild Honey por los senderos del pop soleado y la luminosidad evanescente. Quizá tras la pista de sus venerados Stereolab, con alguno cuyos miembros ha conseguido colaborar. Y su música no estaba mal, pero traía los adjetivos puestos de fábrica.

Aún hay algo, en mi opinión, de ejercicio de estilo en este disco recién publicado. Y demasiada retórica de ratón de discoteca en los críticos, como yo, que escribimos reseñas. Y, tal vez, sea una consecuencia del cambio de idioma. Pero este Torres Blancas me ha hecho pasar un par de buenos ratos ya. Y promete seguir acompañándome una temporada.

Puestos a escribir una carta a los reyes, tal vez me hubiera gustado un poquito más de energía en algunos temas. Una mayor presencia de las bases rítmicas que encuentro un tanto perjudicadas por la mezcla. Pero, seguro que me equivoco porque Farré sabe lo que le conviene a su música mucho mejor que yo. Escuchénlo y me cuentan.

Acceda a la versión completa del contenido

Wild Honey deja atrás los ejercicios de estilo

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace