WikiLeaks publica 21.000 correos del equipo de campaña de Macron desde 2009

Francia

WikiLeaks publica 21.000 correos del equipo de campaña de Macron desde 2009

La plataforma asegura haber verificado casi un tercio del total de 71.000 e-mails del Movimiento En marcha durante ocho años.

Cartel de Emmanuel Macron, presidente de Francia
El portal fundado por Julian Assange ha anunciado la filtración de 21.000 correos electrónicos enviados por el equipo de campaña del actual presidente francés, Emmanuel Macron, desde marzo de 2009 a abril de 2017. El archivo completo contiene más de 71.000 e-mails, de los cuales WikiLeaks ha “verificado” 21.075, según está informando la plataforma en su web y sus redes sociales. También contiene 26.506 archivos adjuntos y se suman hasta 4.493 remitentes en esta correspondencia electrónica. No obstante, la web de WikiLeaks asegura que el resto de correos del Movimiento En Marcha, que llevó a Macron al Elíseo, también es auténtico. La plataforma electoral ya comunicó antes de las elecciones que sus equipos informáticos habían sido atacados por piratas. Aunque el equipo de campaña culpó inicialmente a Rusia tras el ataque informático, Moscú negó toda responsabilidad y la policía francesa tuvo que admitir la falta de indicios sobre la responsabilidad del Kremlin. @wikileaks publie 21.075 e-mail de la campagne présidentielle de #Macron #MacronEmails #MacronLeaks https://t.co/9LlW785eYu pic.twitter.com/cKxN8txpDo — WikiLeaks (@wikileaks) 31 de julio de 2017

El portal fundado por Julian Assange ha anunciado la filtración de 21.000 correos electrónicos enviados por el equipo de campaña del actual presidente francés, Emmanuel Macron, desde marzo de 2009 a abril de 2017.

El archivo completo contiene más de 71.000 e-mails, de los cuales WikiLeaks ha “verificado” 21.075, según está informando la plataforma en su web y sus redes sociales. También contiene 26.506 archivos adjuntos y se suman hasta 4.493 remitentes en esta correspondencia electrónica.

No obstante, la web de WikiLeaks asegura que el resto de correos del Movimiento En Marcha, que llevó a Macron al Elíseo, también es auténtico. La plataforma electoral ya comunicó antes de las elecciones que sus equipos informáticos habían sido atacados por piratas.

Aunque el equipo de campaña culpó inicialmente a Rusia tras el ataque informático, Moscú negó toda responsabilidad y la policía francesa tuvo que admitir la falta de indicios sobre la responsabilidad del Kremlin.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….