Wells Fargo elige París como base de operaciones en Europa tras el Brexit
Brexit

Wells Fargo elige París como base de operaciones en Europa tras el Brexit

“Con el Brexit en el horizonte, Wells Fargo tiene el compromiso de ofrecer una transición lo más fluida posible para sus mercados y clientes de banca de inversión”.

Wells Fargo

Wells Fargo ha solicitado al regulador francés una licencia para operar como banco de inversión. El objetivo del gigante bancario estadounidense es establecer en París su centro de operaciones en el negocio de intermediación como parte de su estrategia tras el Brexit.

“Con el Brexit en el horizonte, Wells Fargo tiene el compromiso de ofrecer una transición lo más fluida posible para sus mercados y clientes de banca de inversión dentro de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE)”, ha señalado Alicia Reyes, responsable de Wells Fargo Securities en Europa, Oriente Próximo y África, en unas declaraciones recogidas por Europa Press.

A expensas de la aprobación por parte de la Autoridad de Control Prudencial y de Resolución (ACPR), la licencia para operar como firma de inversión será detentada por Wells Fargo Securities Europe (WFSE) en París. Se prevé que esta entidad sea una nueva filial de Wells Fargo y ofrecerá una serie de servicios de banca de inversión y mercados de capitales a sus clientes europeos e internacionales que requieran acceso a la UE y al Espacio Económico Europeo.

“Wells Fargo ha estado presente en Europa durante décadas y durante este tiempo hemos fortalecido nuestra relación con las autoridades locales y profundizado nuestra base de clientes”, ha añadido Reyes, señalando que la entidad espera aprovechar su red en la región y más allá con el establecimiento de este ‘hub’ en Europa Continental.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.