Categorías: Nacional

¿Welcome refugees? Hacinamiento y ‘abandono’ en un centro madrileño

Dos aseos para más de treinta personas. Termos de agua caliente que finalizan a las pocas duchas. Brotes de varicela sin controlar y solo un auxiliar en el centro. Así es el día a día en el Centro de Apoyo a las Emergencias Colectivas (CEMUS), un espacio del Ayuntamiento de Madrid que está siendo utilizado para alojar a familias inmigrantes, principalmente refugiados.

El centro lo gestiona Samur Social y los motivos de su creación distan mucho de su utilización. Se construyó con la idea de aportar un recurso de apoyo a las emergencias colectivas (incendio de un edificio, inundación…) donde se proporcionen algunas prestaciones básicas.

“La estancia en este recurso será, limitada y temporal, como ya se ha establecido en la Unidad de Estancias Breves de la Central”, asegura la página web del Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo, tal y como aseguran a EL BOLETÍN desde el Sindicato de comisiones de base (co.bas), no está sucediendo así.

“Es un centro que está preparado y que sirve para estar dos-tres días, no mes y medio, como está pasando con varios usuarios del centro”, afirma un representante del sindicato, que denuncia cierto ‘hacinamiento’ en el espacio. El lugar está construido para dar cobertura a 30 personas y en estos momentos, aseguran, hay cerca de 35.

El centro está compuesto por dos salas diáfanas (“ninguna intimidad”), dos aseos (“uno para cada sexo”), treinta camas repartidas en literas, un termo de agua caliente que no aguanta muchas duchas (“se acaban duchando con agua fría”) y no tiene ni cocina ni lavadora.

“Toda la comida que comen es congelada o precocinada. A raíz de esto, muchos de los residentes están teniendo problemas gástricos”, denuncian desde el sindicato.

Además de ese problema sanitario, un brote de varicela. Al no tener espacios aislados, la varicela se ha expandido por las personas que no están vacunadas y/o que no han sufrido previamente esta enfermedad.

La precariedad y el abandono se han hecho con este lugar que da cobijo a refugiados y demandantes de asilo, principalmente. A toda la falta de materiales y condiciones dignas se une la ausencia de trabajadores públicos. Apenas hay un auxiliar por cada turno.

Desde el sindicato no quieren señalar directamente a las instancias políticas del consistorio, creen que es una cuestión más de ineficiencia en el aparato burocrático que rodea a un ayuntamiento.

“Nuestra preocupación no es señalar a alguien, ni que se convierta en un arma arrojadiza. Lo que queremos son condiciones dignas para quienes residen en el CEMUS”, resume este sindicato a EL BOLETÍN.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Welcome refugees? Hacinamiento y ‘abandono’ en un centro madrileño

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace