Categorías: Mercados

Weidmann (BCE) avisa de que las compras de bonos no durarán “para siempre”

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ha advertido a los gobiernos europeos de que no pueden depender de que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga sus costes de financiación artificialmente bajos una vez que se contengan las consecuencias económicas de la pandemia.

El banquero central alemán ha argumentado que es importante que el programa de compra de bonos de la pandemia (PEPP), que alcanzará los 1,35 billones de euros, no establezca incentivos incorrectos para las finanzas públicas. Cuando las perspectivas de inflación requieran una normalización de la política monetaria, el BCE actuará para salvaguardar la estabilidad de precios.

“Debe quedar claro que el PEPP se guía por nuestro objetivo principal, vinculado a la situación de pandemia y, por lo tanto, de naturaleza temporal”, ha señalado Weidmann en un discurso en Frankfurt que recoge Bloomberg. “Los encargados de formular políticas no deben suponer que mantendremos bajos los costes de financiación de los gobiernos para siempre o eliminaremos cualquier diferencia en las primas de riesgo soberano”.

El programa de pandemia del BCE ha sido fundamental para apoyar a los gobiernos de la zona del euro en su lucha contra la peor crisis económica que se recuerda. Si bien la institución ha estado utilizando la flexibilidad del esquema para distribuir compras en diferentes estados miembros, Weidmann dijo que eso no debería significar que se realizan “sin consolidar”.

“La clave de capital del BCE proporciona un punto de referencia útil para las tenencias de PEPP al final de nuestras compras netas”, ha reflexionado. “Precisamente para mantener nuestro compromiso ilimitado con el euro es que debemos vigilar los límites de nuestro mandato y deliberar continuamente sobre nuestros medios y fines”.

Acceda a la versión completa del contenido

Weidmann (BCE) avisa de que las compras de bonos no durarán “para siempre”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace