Categorías: Mercados

Wall Street también sufre los efectos del coronavirus

La bolsa de Nueva York cerró con una fuerte bajada este lunes en medio de las preocupaciones crecientes del mercado por un aumento de los contagios del nuevo coronavirus fuera de China. El Dow Jones Industrial Average perdió 3,56% a 27.960,80 puntos. El índice estrella de la bolsa neoyorquina tuvo así su peor jornada en más de dos años y se ubicó por debajo de su nivel de inicios de 2020.

En tanto el tecnológico Nasdaq cedió 3,71% a 9.221,28 unidades y el S&P 500, de las 500 mayores empresas de Wall Street, perdió 3,35% a 3.225,89.

La Bolsa de Nueva York se derrumbó en la apertura y terminó a la baja ante temores de los inversionistas de una desaceleración de larga duración de la economía mundial por el fuerte incremento de afectados por el coronavirus fuera de China.

«Como en cada epidemia, el mercado se interesa por su duración y dirección», destacó Quincy Krosby, de Prudential.

«Lo que retuvo la atención del mercado desde el fin de semana es que el virus se propaga, que migra», añadió.

Así los corredores buscaron evitar el riesgo de valores más volátiles como las acciones, para reposicionarse en activos más estables como las obligaciones y el oro.

La tasa de los bonos del Tesoro estadounidenses a 10 años, que baja cuando sube el precio de las obligaciones por mayor demanda, cedía a 1,364% hacia las 21H40 GMT, contra 1,471% al cierre del viernes.

El oro en tanto subía más de 1% y se ubicaba en un máximo en 2013, a 1.660,81 dólares por onza.

Wall Street ya había cerrado en rojo el viernes, afectado por las incertidumbres que persistes alrededor de la epidemia y algunos indicadores decepcionantes sobre la economía estadounidense. Durante la semana pasada, el Dow Jones perdió 1,4%, y el Nasdaq 1,6%.

Expansión de la epidemia

Las organizaciones internacionales temen el alza del número de casos de nuevo coronavirus fuera de China, especialmente en Corea del Sur, Irán e Italia.

«La raíz del problema es el temor incipiente de que la parálisis que golpeó la economía china tenga consecuencias fuera (del país asiático), lo cual daría un nuevo golpe al crecimiento mundial, a las ganancias de las empresas y a las perspectivas» económicas en general», consideró Patrick O’Hare, de Briefing.

Interrogado en la cadena de información financiera CNBC, el millonario estadounidense Warren Buffett relativizó las preocupaciones por el impacto del coronavirus a largo plazo.

«No creo que deba afectar lo que pasa en el mercado de acciones, pero para la especie humana, cuando hay una pandemia, da temor», expresó el número uno de Berkshire Hathaway, quien reiteró su política de compra de empresas a largo plazo. «Estimamos que las perspectivas a 20 o 30 años no se verán modificadas por el coronavirus», sostuvo.

Caída generalizada

La caída fue generalizada en todos los mercados.

En la bolsa de Londres, el principal índice del parqué, el FTSE, perdió 3,34%, el CAC 40 de la Bolsa de París cedió 3,94%, la de Fráncfort se dejó 4,01%, el Ibex 35 de Madrid caía 4,07% y el FTSE Mib de Milán se desplomó 5,3%.

En América Latina la bolsa de México perdió 2,22% a 43.805,69 puntos, mientras que en Brasil es feriado por Carnaval.

En la bolsa de cereales de Chicago, todos los granos bajaron en un mercado que se vio «fragilizado por los temores sobre la economía mundial, cuando China parece haber logrado detener la epidemia pero (la enfermedad) se extiende en otros países», sostuvo Brian Hoops, de MidWest Market Solutions.

También el petróleo cayó. El barril de WTI para entrega en abril cedió un 3,7% a 51,42 dólares en Estados Unidos. Y el barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril se dejó un 3,8% a 56,30 dólares en Londres.

Dos meses después de la aparición del nuevo coronavirus en el centro de China, cinco países anunciaron sus primeros casos de contaminación este lunes: Afganistán, Bareim, Kuwait, Irak y Omán, que decidió suspender sus vuelos con Irán. En el mundo la cifra de decesos se aproxima a los 2.700 y la de contagios a 80.000.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street también sufre los efectos del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

2 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

2 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

5 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

6 horas hace