Categorías: Mercados

Wall Street suma fuerzas para llevar al dinero real la tecnología del bitcoin

Los grandes de las finanzas tradicionales siguen en su asalto a la tecnología que respalda el bitcoin. Los últimos en sumar fuerzas con el objetivo de llevar la cadena de bloques al dinero físico han sido dos gigantes de Wall Street que hasta la fecha habían desarrollado investigaciones a este respecto por separado: Citigroup y Nasdaq.

Citigroup ha focalizado sus estudios en la tecnología blockchain en los servicios de pago, mientras que la plataforma de negociación Nasdaq había centrado sus esfuerzos en su uso para registro de operaciones tales como la compraventa de acciones. Ahora, el objetivo es combinar los éxitos cosechados por cada empresa en los ámbitos en los que más se ha adentrado para hacer que las divisas locales al uso tengan cada vez más un manejo similar al del dinero digital.

Este paso al frente de los dos colosos de Wall Street llega justo cuando el renovado apetito por el bitcoin ha aupado su cotización a máximos históricos por encima de los 2.200 dólares al cambio en la mayoría de plataformas de negociación. Sin embargo, el objetivo ya no es tanto integrar la conocida criptodivisa en su estructura de moneda corriente, sino copiar buena parte de su mecanismo de función para digitalizar en buena parte muchas de las propiedades del dinero físico tradicional.

La entidad financiera y la plataforma bursátil especializada en tecnológicas han dado a conocer el fruto de su unión en este desarrollo esta misma semana, según ha recogido The Wall Street Journal. Así, el mecanismo de cadena de bloques desarrollado por la última se conectará con uno de los sistemas bancarios de transferencia monetaria más grandes del mundo a la par que se incentivará que otros bancos creen sus propias redes con el objetivo de agilizar los sistemas.

Desde la consultora Greenwich Associates, se calcula que la inversión de bancos, plataformas de negociación y otras firmas financieras supera los 1.000 millones de dólares tanto en proyectos propios como en soporte o toma de control de startups relacionadas con la blockchain. Un fenómeno que, además, se repite en otras latitudes y se ha acelerado con la irrupción de las fintech en el panorama internacional, donde ya algunas asoman a convertirse en los próximos unicornios de Silicon Valley.

Las transacciones corporativas, primer objetivo del asalto

El trabajo conjunto de los dos colosos de Wall Street arrancó hace aproximadamente un año, sin embargo el diario financiero neoyorquino explica que todos los esfuerzos por digitalizar el dólar están aún “en su infancia”. El objetivo de esta colaboración es hacer que el sistema de cadena de bloques Linq desarrollado por Nasdaq pueda dar servicio a la unidad de tesorería y comercio de Citigroup, que mueve billones de dólares a escala global en pagos corporativos.

La conexión directa de CitiConnect con Linq se traduciría en una mayor agilidad al proceso de liquidación de órdenes, que actualmente presenta una larga latencia desde su formulación hasta su desenlace final. De este modo, una vez fuera reconocido el código de la operación por el sistema de bloques, esta quedaría incorporada a su pertinente cadena y el apunte de la transacción sería automático.

A comienzos de este mismo año, un consorcio formado por siete grandes bancos europeos lanzó un acuerdo con similares características, focalizado en la agilización de las operaciones comerciales de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del Viejo Continente. Deutsche Bank, HSBC, KBC, Natixis, Rabobank, Société Générale y UniCredit fueron los firmantes del memorando de entendimiento encaminado a aterrizar un poco más la tecnología que respalda el bitcoin en la cotidianidad de la divisa comunitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street suma fuerzas para llevar al dinero real la tecnología del bitcoin

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

42 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace