Antes del primer bloque conviene subrayar que este lunes no se publicaron cifras oficiales clave —como empleo, inflación o índices de actividad— debido al cierre parcial del Gobierno, lo que dejó a los inversores extremadamente sensibles a cualquier gesto geopolítico.
Rebote generalizado en los principales índices
El repunte fue contundente en todos los indicadores de referencia:
| Índice | Cierre (puntos) | Variación | Fecha |
|---|---|---|---|
| Dow Jones | 46.067,58 | +1,30% | 13/10/2025 |
| S&P 500 | 6.654,72 | +1,59% | 13/10/2025 |
| Nasdaq Composite | 22.694,61 | +2,21% | 13/10/2025 |
El Dow Jones sumó casi 588 puntos, mientras el S&P 500 avanzó algo más de 100 puntos y el Nasdaq se disparó 490 puntos gracias a la recuperación del sector tecnológico.
El rebote del Nasdaq fue el más fuerte desde mayo, impulsado por el entusiasmo inversor ante la posibilidad de una tregua comercial entre EEUU y China
Los sectores de tecnología, consumo discrecional y finanzas encabezaron las alzas, mientras que los valores más defensivos quedaron rezagados.
Los gigantes tecnológicos reactivan la confianza
El gran protagonista del día fue Broadcom, que se disparó cerca de un 9% tras anunciar una colaboración estratégica con OpenAI para el desarrollo de chips de inteligencia artificial. Este anuncio arrastró al alza al conjunto de semiconductores, impulsando también a Nvidia, que repuntó con fuerza apoyada en nuevos contratos en centros de datos de IA.
Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Apple se sumaron a la tendencia positiva, aunque con subidas más moderadas, consolidando el tono de recuperación en las acciones de crecimiento.
El efecto contagio de Broadcom y Nvidia reanimó la confianza en las grandes tecnológicas tras semanas de caídas y resultados mixtos
En contraste, Fastenal cayó tras publicar resultados por debajo de las expectativas, y varias firmas industriales cerraron con pérdidas leves.
Contexto político y ausencia de referencias macro
La sesión estuvo marcada por la falta de datos económicos relevantes, lo que amplificó el impacto de las declaraciones presidenciales. El detonante del rebote fue el cambio de tono de Trump, que tras amenazar días atrás con aranceles del 100%, moderó su discurso y aseguró que desea “ayudar más que sancionar” a China.
Esta rectificación fue suficiente para revertir el pesimismo acumulado, provocando una reacción inmediata de alivio entre los inversores.
El giro diplomático de la Casa Blanca devolvió oxígeno a los mercados, aunque los analistas advierten que sin avances reales el optimismo podría disiparse pronto
Expertos de Morgan Stanley advierten de que, si no se materializa un progreso en las negociaciones, el S&P 500 podría retroceder hasta un 11% desde los niveles actuales.
Bonos, dólar y materias primas acompañan el rebote
El bono del Tesoro a 10 años redujo su rendimiento hasta el 4,04%, en un reflejo de la búsqueda de refugio y reposicionamiento de carteras. El dólar (índice DXY) se mantuvo relativamente firme, mientras que el oro prolongó su avance por la demanda de activos seguros. El petróleo, en cambio, mostró movimientos erráticos, sin tendencia clara, afectado por las previsiones de menor demanda global y las tensiones comerciales.
El retroceso de los bonos y el avance del oro evidencian que la cautela sigue presente pese al optimismo bursátil
Perspectivas: resiliencia con matices
El rebote de este lunes demostró que Wall Street conserva una notable capacidad de respuesta ante cualquier signo de distensión política. Sin embargo, la falta de datos macro, el cierre parcial del Gobierno y la fragilidad del comercio internacional siguen limitando el margen para un rally sostenido. En los próximos días, los inversores centrarán la atención en los resultados corporativos del tercer trimestre y en la evolución del tono entre Washington y Pekín.










