El Dow Jones de Industriales retrocedió un 0,91 % hasta los 37.965 puntos, mientras que el S&P 500 bajó un 0,23 % situándose en 5.062 unidades. Por su parte, el Nasdaq consiguió mantenerse en verde con un avance del 0,10 % hasta los 15.603 puntos, tras una notable moderación de las ventas que dominaban la apertura de la jornada.
Los sectores más castigados fueron bienes raíces (-2,4 %) y materiales básicos (-1,6 %), mientras que comunicaciones (1,03 %) y tecnología (0,32 %) lograron terminar con ganancias.
Las amenazas comerciales de Trump disparan el miedo a la recesión y arrastran a los sectores más expuestos a la guerra arancelaria
El giro del mercado se produjo en los últimos minutos, coincidiendo con las declaraciones de Trump desde la Casa Blanca, donde aseguró que habrá “acuerdos justos” con los países afectados, aunque descartó una pausa en su estrategia comercial. El presidente incluso amenazó a China con imponer un arancel adicional del 50 % si Pekín no retiraba sus tasas de represalia antes del martes.
El nuevo paquete de aranceles globales del 10 % ya ha comenzado a aplicarse y, a partir del miércoles, entrarán en vigor gravámenes recíprocos más severos para ciertos países y bloques. Estas medidas han disparado el temor a una recesión global.
En este contexto, Goldman Sachs aumentó sus pronósticos de recesión en EEUU al 45 %, alineándose con los crecientes temores expresados por figuras clave de Wall Street como Jamie Dimon (JPMorgan), Larry Fink (BlackRock) y el inversor Bill Ackman, quienes anteriormente respaldaron a Trump pero ahora muestran señales de descontento.
La gran banca de Wall Street comienza a distanciarse de Trump ante el temor de un frenazo económico
En paralelo, Trump pidió a la Reserva Federal una bajada de tipos de interés, coincidiendo con una reunión extraordinaria a puerta cerrada de su junta de gobernadores. El mercado tomó nota de la presión política sobre el banco central en medio de la crisis comercial.
Entre las empresas más afectadas destacó Apple, que cayó un 3,67 % y acumula una pérdida cercana al 20 % en tres sesiones, equivalente a unos 640.000 millones de dólares. La tecnológica sufre especialmente por su fuerte exposición a China.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 2,08 % hasta los 60,70 dólares el barril, el oro descendió a 2.999 dólares la onza, el rendimiento del bono a 10 años subió al 4,21 %, y el euro cayó frente al dólar hasta un cambio de 1,0907.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…