Wall Street intenta suavizar el golpe de ayer
Bolsa

Wall Street intenta suavizar el golpe de ayer

El giro al alza de Wall Street no es suficiente para insuflar ánimos en el Ibex 35, que cierra con una caída del 2,5%

Wall Street

Wall Street intenta recuperarse del susto vivido ayer, que llevó a sus principales índices a registrar caídas no vistas desde lo más crudo de la crisis financiera ante el temor de los inversores de que el aumento de las presiones inflacionistas signifiquen el final del dinero barato. Pero por ahora no lo consigue.

El Dow Jones, que ayer cerró con una caída del 4,6%, recuperaba un 0,96% a media sesión, conservando los 24.500 puntos. El S&P 500, de la misma manera, sumaba un 0,61%, mientras que el tecnológico Nasdaq hacía lo mismo con un 1%.

El mercado neoyorquino acumulaba tres jornadas consecutivas en números rojos después de que la semana pasada un informe del mercado laboral mejor de lo esperado pusiese en la mente de los inversores la idea de que la Reserva Federal podría ser más agresiva de lo previsto a la hora de subir los tipos de interés, agregando un nuevo elemento de incertidumbre al panorama inflacionario del mercado. Los temores inflacionistas, unidos a las órdenes automatizadas, habrían provocado una tormenta perfecta que acabó llevando al Dow Jones a registrar su peor sesión desde agosto de 2011.

Entre las compañías que más subían destacaba General Motors, con una subida de un 3,3% después de haber presentado sus resultados, y a pesar de que estos arrojan unas pérdidas de 3.864 millones de dólares el año pasado por el impacto de la reforma fiscal y la venta de Opel.

El pesismismo también se instaló en las principales bolsas europeas, que seguían teñidas de rojo. En España, el Ibex 35 cedió un 2,5% hasta los 9.810 puntos, mientras que el Eurostoxx 50, principal indicador del Viejo Continente y selectivos de Frankfurt, Paris y Londres también registraron pérdidas suberiores al 2%.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.