El S&P 500 avanzó un 0,3% el viernes, el Dow Jones sumó 40 puntos (+0,1%) y el Nasdaq Composite ganó un 0,6%, apoyado en el rendimiento de las compañías de tecnología. La semana termina así con una tercera ganancia consecutiva para los índices y un sexto mes seguido de avances, su mejor desempeño desde hace cuatro años.
Amazon lidera el repunte tecnológico
El impulso vino de Amazon, que se disparó un 9,6% tras superar previsiones de ingresos y beneficios en el tercer trimestre, impulsada por su división de servicios en la nube. La noticia contagió optimismo a todo el sector, con subidas en Microsoft, Apple y Nvidia.
La subida de Amazon impulsó al Nasdaq y reforzó la confianza en el sector tecnológico
El buen comportamiento de las grandes tecnológicas permitió compensar la moderación en otros sectores más sensibles a los tipos de interés, como la banca y el consumo. Los analistas destacan que la resiliencia del sector digital ha sido clave para mantener la racha alcista de los mercados estadounidenses.
| Índice | Cierre semanal | Variación semanal |
|---|---|---|
| Dow Jones | 39.920 puntos | +0,4% |
| S&P 500 | 5.180 puntos | +0,8% |
| Nasdaq Comp. | 17.080 puntos | +1,2% |
(Datos de cierre del 31 de octubre de 2025)
Los mercados descuentan estabilidad monetaria
A lo largo de la semana, varios miembros de la Fed señalaron que la inflación sigue bajando de forma gradual, lo que alimentó la idea de que el banco central podría mantener los tipos en torno al 5,25% durante los próximos meses.
Los inversores ven probable que la Reserva Federal mantenga los tipos estables hasta 2026
La rentabilidad del bono a diez años se estabilizó cerca del 4,3%, un nivel que alivió la presión sobre las valoraciones tecnológicas. Este contexto ayudó a reforzar las compras de los grandes fondos institucionales, que aumentaron su exposición a renta variable en la recta final de octubre.
Seis meses de subidas y cautela ante la concentración
Con este resultado, Wall Street acumula seis meses consecutivos en positivo, una racha que no se veía desde 2021. En ese tiempo, el S&P 500 se ha revalorizado más de un 10%, mientras el Nasdaq supera el 15%.
La concentración de las ganancias en pocas compañías genera dudas sobre la sostenibilidad del rally
Sin embargo, los analistas advierten que buena parte del avance se concentra en un número reducido de grandes tecnológicas, lo que podría aumentar la volatilidad si alguna decepciona en los próximos resultados trimestrales. Además, los datos de empleo e inflación que se conocerán en noviembre marcarán el rumbo de la política monetaria y de las bolsas.
Perspectivas para noviembre
De cara al nuevo mes, el mercado seguirá pendiente de la evolución de los beneficios empresariales y de la política de la Reserva Federal. Si los datos acompañan, Wall Street podría cerrar 2025 con una revalorización superior al 12%, una cifra que confirmaría su recuperación tras los ajustes de los dos últimos años.
Los analistas prevén que el S&P 500 podría superar el 12% de avance anual si se mantiene el impulso actual
El consenso en los parqués es que la combinación de beneficios sólidos y estabilidad en los tipos de interés puede sostener la tendencia alcista, aunque persisten riesgos derivados del enfriamiento del consumo y las tensiones geopolíticas.
El balance de octubre deja a Wall Street en una posición de fortaleza, pero también ante un desafío: mantener el crecimiento sin depender únicamente de las grandes tecnológicas. Si la economía real responde, el mercado estadounidense podría cerrar el año con su mejor resultado desde antes de la pandemia.










