Wall Street cierra mixto tras el primer recorte de tipos de la Fed
Wall Street

Wall Street cierra mixto tras el primer recorte de tipos de la Fed

Powell enfría el rally al insistir en un enfoque “reunión a reunión”.

Wall Street
Wall Street

La Bolsa de EEUU cerró con signo dispar tras el primer recorte de tipos del año: el Dow Jones avanzó, mientras el S&P 500 y el Nasdaq cedieron ligeramente, presionados por las grandes tecnológicas, con los rendimientos del Treasury contenidos.

El movimiento de 25 puntos básicos dejó el rango de los fondos federales en 4,00%–4,25%, con proyecciones que apuntan a más recortes este año y un mensaje prudente de Jerome Powell. En este contexto, el dólar moderó su tono y el oro volvió a destacar, mientras el petróleo se mantuvo en la franja de 64–68 dólares.

Índices e impacto de la Fed

El Dow Jones sumó un 0,6% hasta 46.018,32 puntos, el S&P 500 retrocedió un 0,1% a 6.600,35 y el Nasdaq Composite cayó un 0,3% hasta 22.261,33. La lectura del mercado fue cauta tras el recorte y el diagrama de puntos, con la vista puesta en la senda de política monetaria y la reacción del crecimiento a unos costes financieros más bajos.

Los índices siguen cerca de máximos del año, pero el sesgo dependerá de los próximos recortes y del tono de la guía de la Fed

Índice Puntos Variación Fecha
Dow Jones 46.018,32 +0,6% 17/09/2025
S&P 500 6.600,35 −0,1% 17/09/2025
Nasdaq Composite 22.261,33 −0,3% 17/09/2025

Empresas y sectores en foco

El protagonismo empresarial lo acaparó Lyft, que se disparó con un alza de doble dígito tras sellar una alianza en robotaxis, y Workday, que subió con fuerza tras la entrada de un inversor activista. En el lado negativo, Nvidia y Broadcom corrigieron, arrastrando a la tecnología tras semanas de avances por la fiebre de la inteligencia artificial.

El Russell 2000 avanzó con claridad, reflejando cómo las small caps reaccionan mejor a un coste del dinero más bajo

Bonos, dólar y materias primas

El Treasury a 10 años se estabilizó en torno al 4,07%, facilitando algo los múltiplos de crecimiento. En divisas, el dólar (DXY) marcó mínimos recientes en 96,69. En materias primas, el oro alcanzó un máximo intradía de 3.702,95 dólares por onza, mientras el WTI cerró en 64,24 dólares y el Brent en 68,23.

Un dólar más débil y expectativas de recortes suelen dar soporte a los metales preciosos

Perspectivas a corto plazo

Con los índices aún cerca de máximos y la Fed virando a un ciclo de bajadas de tipos, la atención pasa ahora a los próximos datos de inflación y empleo. Si los rendimientos se estabilizan y el dólar sigue débil, el apetito por riesgo podría sostenerse en EEUU y trasladar impulso a la apertura del Ibex 35 de este jueves.

Más información

Impuestos
La fiscalidad europea vive un cambio de ciclo: al mismo tiempo que se consolida el Pilar Dos (mínimo global del 15% para grandes grupos),…
Personas guardando distancia en el aeropuerto de Bruselas
La madrugada del viernes un ataque informático paralizó los sistemas de facturación y embarque en el aeropuerto internacional de Bruselas. La administración de Zaventem…
Trabajador luz empleo trabajo paro electricista
“La FP en España se ha consolidado como una vía educativa de alto impacto, plenamente alineada con las necesidades del mercado laboral”. Así lo…