Wall Street

Wall Street cierra en máximos históricos impulsada por la caída de la inflación y los buenos resultados empresariales

El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq encadenan avances y consolidan su mejor racha desde agosto ante la expectativa de recorte de tipos por parte de la Fed.

Wall Street
Wall Street

Los principales índices de la bolsa estadounidense cerraron la jornada de este martes con nuevos récords históricos, impulsados por datos de inflación más moderados y unos resultados corporativos que fortalecieron la confianza en el mercado.

La sesión en Wall Street transcurrió con un clima de optimismo sostenido. Los datos de precios al consumo mostraron una desaceleración que alimentó la esperanza de que la Federal Reserve recorte los tipos de interés antes de que acabe el año. Al mismo tiempo, el sólido desempeño de las grandes tecnológicas y las sorpresas positivas en los balances empresariales reforzaron el apetito inversor.

Los índices estadounidenses baten nuevos récords

El Dow Jones Industrial Average cerró con una subida del 1,01%, hasta los 47.207,12 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,79% hasta los 6.791,69 puntos. El Nasdaq Composite se anotó un alza del 1,15%, hasta los 23.204,87 puntos, en una sesión que consolidó la mejor racha alcista desde agosto.

El entusiasmo inversor se apoyó, además, en el repunte de los valores ligados a la inteligencia artificial, uno de los motores que más empuje aportan al mercado tecnológico.

La confianza regresa a Wall Street tras meses de volatilidad y consolida la idea de un ciclo de desinflación que podría favorecer a la renta variable

Datos y resultados apuntalan el optimismo

Los informes macroeconómicos más recientes confirman que la inflación se sitúa por debajo de las previsiones del mercado, al tiempo que las empresas muestran resiliencia en sus cuentas. Un 87% de las compañías del S&P 500 que ya han presentado resultados superaron las expectativas de los analistas, según los datos de mercado.

La moderación de los precios y los buenos balances empresariales fortalecen la narrativa de que la economía estadounidense podría lograr un “aterrizaje suave”, evitando la recesión y manteniendo el crecimiento.

La posibilidad de un recorte de tipos antes de fin de año vuelve a estar sobre la mesa y alimenta la tendencia alcista

Resumen del cierre bursátil

Índice Cierre (puntos) Variación diaria
Dow Jones Industrial Average 47.207,12 +1,01%
S&P 500 6.791,69 +0,79%
Nasdaq Composite 23.204,87 +1,15%

Pese al tono optimista, los analistas advierten de que el mercado podría enfrentarse a correcciones si la inflación repunta o si los próximos resultados empresariales decepcionan. También señalan la sobrevaloración de algunos sectores, en especial el tecnológico, como un factor de riesgo ante eventuales cambios de política monetaria.

Perspectivas inmediatas

La próxima semana estará marcada por la presentación de resultados de Microsoft, Amazon y Apple, además de la reunión de la Fed, que podría ofrecer señales más claras sobre el calendario de tipos. En el horizonte, los inversores buscan confirmar si el impulso actual se traduce en una tendencia sostenible o si se trata de un rebote temporal.

El mercado pone el foco en la Fed y en la solidez real del crecimiento corporativo

Wall Street culmina octubre con una señal inequívoca de fortaleza. El equilibrio entre moderación inflacionaria, resultados sólidos y expectativas de estímulo mantiene viva la racha alcista, aunque los ojos del mercado siguen puestos en la Fed como árbitro del siguiente movimiento.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto