Wall Street

Wall Street cierra al alza: el S&P 500 sube 1,1% y roza su récord histórico

El impulso de las tecnológicas y la estabilidad del dólar marcan una jornada de avances, con el petróleo en mínimos de cinco meses.

Wall Street
Wall Street

Los principales índices de Estados Unidos cerraron este lunes con fuertes subidas. El S&P 500 avanzó 1,1% hasta los 6.735,13 puntos y se situó a apenas 0,3% de su máximo histórico. El Dow Jones escaló 515 puntos, un 1,1%, hasta 46.706,58, mientras que el Nasdaq Composite ganó 1,4% y alcanzó 22.990,54 puntos. El ánimo inversor se apoyó en la buena marcha de las grandes tecnológicas, el alivio en la banca regional y la atención puesta en los próximos datos de inflación de EEUU.

El cierre refuerza la tendencia alcista de octubre, mes tradicionalmente volátil en los mercados, pero que en esta ocasión se ve impulsado por la confianza empresarial y la expectativa de que la Reserva Federal mantenga sin cambios los tipos de interés.

Tecnología al frente y banca en calma

El motor de la jornada fue la tecnología, con Apple como protagonista al subir 3,9%, impulsada por el optimismo sobre las ventas del nuevo iPhone 17. Este avance arrastró a otros valores del sector y dio el tono a una sesión de claro predominio comprador.

A la vez, la banca regional mostró signos de estabilidad, reduciendo los temores por posibles impagos crediticios. Ese respiro se tradujo en un repunte de los títulos financieros y en un alivio general del mercado.

Los avances tecnológicos y la mejora del sentimiento bancario devolvieron el apetito por el riesgo a Wall Street

Resultados empresariales y dólar estable

Los inversores también anticipan una semana intensa de resultados. Se esperan los balances trimestrales de Tesla, Procter & Gamble y Coca-Cola, entre otras grandes firmas del S&P 500. Según estimaciones de LSEG IBES, los beneficios del índice habrían crecido un 9,3% interanual en el tercer trimestre.

En el plano monetario, el dólar se mantuvo estable frente al euro y al yen, mientras el petróleo cayó con fuerza hasta los 61 dólares por barril de Brent y los 57,5 dólares del WTI, su nivel más bajo desde mayo, en un contexto de sobreoferta y menor demanda industrial.

La estabilidad del dólar y la caída del petróleo configuran un entorno propicio para la renta variable

Datos del cierre

Índice Cierre (20 oct 2025) Variación
Dow Jones Industrial Average 46.706,58 puntos +1,1%
S&P 500 6.735,13 puntos +1,1%
Nasdaq Composite 22.990,54 puntos +1,4%
Russell 2000 2.499,91 puntos +1,9%

Tabla: variaciones de los principales índices estadounidenses (20 de octubre de 2025)

Perspectivas: inflación y política monetaria

La atención se centra ahora en los datos de inflación de EEUU, que podrían determinar el rumbo de la política de la Reserva Federal. Si el dato sorprende al alza, el banco central podría retrasar los recortes de tipos, lo que pondría freno al entusiasmo bursátil.

Por el contrario, una lectura moderada reforzaría la idea de que la economía estadounidense avanza hacia un “aterrizaje suave”, combinando crecimiento con precios bajo control.

La próxima publicación del dato de inflación marcará el pulso de los mercados durante el resto de la semana

Impacto global y cierre de sesión

El avance de Wall Street tuvo eco en los mercados europeos y asiáticos, donde se percibe un aumento del apetito por el riesgo. En Europa, los futuros del Euro Stoxx 50 anticipan una apertura positiva, mientras que en Asia, el Nikkei y el Hang Seng también cerraron en verde.

El lunes deja a los inversores ante un panorama de optimismo contenido: los datos acompañan, los resultados prometen y la inflación será la prueba definitiva para confirmar si el rally puede consolidarse.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto