Cultura

Vuelve la Fiesta del Cine con entradas a 2,90 euros

Los espectadores ya pueden acreditarse en la web www.fiestadelcine.com. El evento se celebrará los días 3, 4 y 5 de junio.

Sala de cine

Vuelve la Fiesta del Cine a las salas de toda España. Y lo hace con celebración. Este evento, que tendrá lugar los días lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de junio, cumple este año su décimo aniversario. Como es habitual, los espectadores deberán conseguir su acreditación en la web oficial, aunque los mayores de 60 y menores de 14 años no necesitarán hacerlo para disfrutar de esta fiesta.

Este evento, organizado por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine), la Federación de Cines de España (FECE) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), busca “fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural, y mostrar el agradecimiento de la Industria a todos los espectadores”, afirma el Ministerio de Cultura.

La venta anticipada de las entradas para los tres días arrancará el domingo 2 de junio, exclusivamente por Internet, tanto en las webs de los cines como en las webs tradicionales de venta de entradas. Asimismo, el lunes 3 de junio, las entradas también se podrán adquirir en taquilla y en los quioscos situados en los halls de los cines.

La última edición de la Fiesta del Cine se celebró en octubre 2018 y registró un total de 1.339.946 espectadores durante los tres días del evento. ‘La Monja’, ‘Johnny English: De nuevo en acción’ y ‘Todos lo saben’ fueron las películas más vistas por los espectadores.

En los 10 años de la Fiesta del Cine mas de 22 millones de espectadores han disfrutado de este evento.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.