Categorías: Economía

Vuelta a las andadas: el peso de la hipoteca en la compra de vivienda marca un nuevo récord

Los bancos nunca habían prestado tanto dinero en relación con el valor de tasación de la vivienda como al cierre de 2018, de acuerdo con los ‘Indicadores del Mercado de la Vivienda’ que publica el Banco de España, que no obstante arrojan que el número de hipotecas de ‘alto riesgo’ retrocedió respecto al trimestre anterior.

En concreto, al cierre de 2018 los bancos concedían los nuevos préstamos hipotecarios por un 66,5% del valor de tasación. El porcentaje se encuentra por encima del 65,90% de septiembre, que ya era el más alto de una serie histórica que arrancó en 2004 (cuando era del 65,30%). En 2007, justo antes de que estallase la burbuja, el máximo que se llegó a alcanzar fue del 63,80% del valor de tasación.

La institución que dirige Pablo Hernández de Cos todavía no publica los datos del cuarto trimestre del plazo medio al que se conceden estas hipotecas, que en septiembre era de 23,3 años, el mismo dato que en junio. El tipo medio de las nuevas hipotecas sigue instalado en el 2,2% en el que se mantiene estable desde 2017.

No obstante, las últimas cifras publicadas por el Banco de España muestran que en el último trimestre se concedieron menos hipotecas ‘de alto riesgo’. En concreto, el porcentaje de préstamos hipotecarios otorgados por un importe superior al 80% del valor de tasación se situó al cierre del año en el 14,9% de todo el nuevo crédito hipotecario concedido, cifra que se compara con el 15,4% del tercer trimestre.

Estas hipotecas están consideradas de alto riesgo –para la banca y para el hipotecado-, ya que a medida que se aproxima el importe del préstamo al 100% del valor de tasación, más probable es que un descenso en el precio de la vivienda, como el que ocurrió cuando estalló la burbuja inmobiliaria, tenga consecuencias catastróficas. La serie histórica del Banco de España, que arrancó en 2004, muestra que el pico máximo se alcanzó en junio de 2006, cuando este tipo de préstamos representaba nada menos que un 18% de todo el crédito nuevo concedido.

Acceda a la versión completa del contenido

Vuelta a las andadas: el peso de la hipoteca en la compra de vivienda marca un nuevo récord

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace