Imagen de una mascarilla en el suelo.
La Sociedad Española de Epidemiología “no descarta que la mascarilla pueda volver a ser de uso obligatorio si la situación epidemiológica del país empeora, algo que ya ha ocurrido en otros países”. Así lo afirma en una nota en la que recuerda que la ‘Estrategia de vigilancia y control frente a la COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia’, fija que la “estrategia seguirá en vigor mientras no se produzca un cambio significativo en la tendencia que indique una circulación controlada del SARS-CoV-2 o bien un cambio en la situación epidemiológica que requiera restablecer medidas de vigilancia y control a propuesta de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta”. Es decir, la opción de que esta medida se imponga de nuevo es una posibilidad.
Asimismo, los epidemiólogos insisten en su mensaje de “prudencia” a tenor de la situación tras la Semana Santa. “La desaparición de la mascarilla obligatoria en determinados interiores no significa que la pandemia haya acabado”, remarca, ya que “su uso sigue siendo preceptivo en centros, servicios y establecimientos sanitarios y sociosanitarios tanto para trabajadores como para visitantes”. Asimismo, es obligatoria en los medios de transporte aéreo, por ferrocarril o por cable, en los autobuses y en otros transportes públicos de viajeros.
Esta sociedad recuerda además que “puede seguir llevándose y que su uso sigue siendo altamente recomendable en otras situaciones, especialmente en aquellas en las que puede haber contacto prolongado con otras personas y/o aglomeraciones”. También en espacios reducidos en los que no pueda mantenerse la distancia de seguridad, como eventos multitudinarios, y en lugares sin ventilación adecuada.
Ante las posibles dudas que hayan podido surgir, los epidemiólogos llaman a la población a utilizarla “cuando haya un alto riesgo de transmisión, así como a guardar la distancia de seguridad, mantener una buena higiene de manos y ventilar frecuentemente”.
Junto a esto, dejan claro que la vacuna “sigue siendo la principal arma para evitar complicaciones” y aconsejan a las personas que den positivo en Covid-19 a que teletrabajen o, de no ser posible, solicitar la baja laboral y evitar el contacto con personas vulnerables.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…