Sanidad

¿Vuelta a la mascarilla obligatoria? Los epidemiólogos no cierran la puerta

La Sociedad Española de Epidemiología “no descarta que la mascarilla pueda volver a ser de uso obligatorio si la situación epidemiológica del país empeora, algo que ya ha ocurrido en otros países”. Así lo afirma en una nota en la que recuerda que la ‘Estrategia de vigilancia y control frente a la COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia’, fija que la “estrategia seguirá en vigor mientras no se produzca un cambio significativo en la tendencia que indique una circulación controlada del SARS-CoV-2 o bien un cambio en la situación epidemiológica que requiera restablecer medidas de vigilancia y control a propuesta de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta”. Es decir, la opción de que esta medida se imponga de nuevo es una posibilidad.

Asimismo, los epidemiólogos insisten en su mensaje de “prudencia” a tenor de la situación tras la Semana Santa. “La desaparición de la mascarilla obligatoria en determinados interiores no significa que la pandemia haya acabado”, remarca, ya que “su uso sigue siendo preceptivo en centros, servicios y establecimientos sanitarios y sociosanitarios tanto para trabajadores como para visitantes”. Asimismo, es obligatoria en los medios de transporte aéreo, por ferrocarril o por cable, en los autobuses y en otros transportes públicos de viajeros.

Esta sociedad recuerda además que “puede seguir llevándose y que su uso sigue siendo altamente recomendable en otras situaciones, especialmente en aquellas en las que puede haber contacto prolongado con otras personas y/o aglomeraciones”. También en espacios reducidos en los que no pueda mantenerse la distancia de seguridad, como eventos multitudinarios, y en lugares sin ventilación adecuada.

Ante las posibles dudas que hayan podido surgir, los epidemiólogos llaman a la población a utilizarla “cuando haya un alto riesgo de transmisión, así como a guardar la distancia de seguridad, mantener una buena higiene de manos y ventilar frecuentemente”.

Junto a esto, dejan claro que la vacuna “sigue siendo la principal arma para evitar complicaciones” y aconsejan a las personas que den positivo en Covid-19 a que teletrabajen o, de no ser posible, solicitar la baja laboral y evitar el contacto con personas vulnerables.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Vuelta a la mascarilla obligatoria? Los epidemiólogos no cierran la puerta

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace