Elecciones generales

Vox siembra nuevas dudas sobre el voto por correo y pone en la diana la custodia de Correos

“Faltaría aclarar todo lo relativo a la cadena de custodia” del voto, defiende Abascal, “para garantizar la tranquilidad de los españoles”.

Santiago Abascal
El líder de Vox, Santiago Abascal, en el Congreso. (Foto: Congreso)

El líder de Vox, Santiago Abascal, cree que ha sido acertada la decisión de la Junta Electoral Central de exigir que se muestre el DNI para depositar el voto por correo en las elecciones generales del 23 de julio. No obstante, afirma que aún “faltaría aclarar todo lo relativo a la cadena de custodia” del voto “para garantizar la tranquilidad de los españoles”.

Abascal ha reconocido que la obligación de presentar el DNI para votar por correo ha sido una decisión “absolutamente correcta” y era “necesaria” tras las polémicas generadas en las pasadas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.

Ahora, “faltaría aclarar todo lo relativo a la cadena de custodia del voto para garantizar la tranquilidad de los españoles que en estos momentos puedan apostar por el voto por correo”, según recoge Europa Press.

En este contexto, Abascal ha animado a los españoles a ser conscientes de la “importancia” de las elecciones generales del 23 de julio, aunque está confiado de que “no hace falta animar” a los ciudadanos” porque “ya lo saben”.

“Ese que ha convocado a las elecciones en el momento que pensaba que algunos iban a preferir descansar se va a encontrar con un verdadero problema y que el tiro le va a salir por la culata”, ha dicho en referencia al presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez.

De hecho, Vox está haciendo a través de redes sociales una campaña para animar a sus simpatizantes a la movilización o a recurrir al voto por correo si no van a estar en su domicilio el día 23. “Mejor perder un día de vacaciones que vivir sumiso cuatro años más”, avisa a los suyos.

 

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto