Vox se querellará contra Alvise por sugerir que Abascal también pudo recibir dinero de la empresa de criptomonedas
Ultraderecha

Vox se querellará contra Alvise por sugerir que Abascal también pudo recibir dinero de la empresa de criptomonedas

Pérez admitió este jueves que aceptó cobrar 100.000 euros en efectivo y sin factura del empresario de criptomonedas Álvaro Romillo.

abascal
El presidente de Vox, Santiago Abascal, en una imagen de archivo. (Foto: Vox)

Vox tiene previsto presentar una querella contra el eurodiputado Alvise Pérez por deslizar que el líder del partido, Santiago Abascal, también pudo recibir dinero de la empresa de criptomonedas que le dio 100.000 euros en efectivo, según han confirmado fuentes de la formación a Europa Press.

Pérez admitió este jueves que aceptó cobrar 100.000 euros en efectivo y sin factura del empresario de criptomonedas Álvaro Romillo, conocido como Criptospain, como «honorarios privados» para «poder tener más ahorros» y así no enriquecerse con su actividad política como líder de Se Acabó La Fiesta (SALF). La Fiscalía del Tribunal Supremo le investiga por presunta financiación ilegal, al haber recibido el dinero en cuestión en plena campaña para las elecciones europeas.

Tras conocerse que el Tribunal Supremo le investiga, Alvise interpeló a Abascal a través de su cuenta de la red social X (antes Twitter) y para preguntarle si «puede negar» que «recibió sobres con efectivo del estafador Criptospain cuando entró en Sentinel (el nombre de la empresa) el día 16 a las 17.20 horas».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.