Plus Ultra Líneas Aéreas celebra la ayuda de 53 millones aprobada por el Gobierno PLUS ULTRA LÍNEAS AÉREAS (Foto de ARCHIVO) 1/1/1970
El partido liderado por Santiago Abascal ha informado este martes en un comunicado, recogido por Europa Press, que ha pedido paralizar la resolución adoptada por el magistrado suplente Jaime Serret al considerar que el bloqueo debe mantenerse porque la aerolínea -a su juicio– no cumple con los requisitos normativos para la recepción de ayudas de fondos públicos.
La formación ha insistido en que «la necesidad de este desembolso no es consecuencia de la crisis generada por la pandemia del Covid-19, sino que Plus Ultra ha dado pérdidas desde su nacimiento».
En este sentido, Vox ha subrayado que el auto de 21 de julio por el que en un principio se paralizó la entrega reconocía que el segundo desembolso supondrá la «imposibilidad de restauración a la situación anterior». En el recurso, han denunciado que «las garantías en caso de incumplimiento son inexistentes».
Así, en declaraciones facilitadas a los medios, el diputado Víctor González ha remarcado que «es imposible» que Plus Ultra pueda devolver los 19 millones ya emitidos y ha hecho hincapié en que la aerolínea no ha entregado aval alguno, como sí se ha obligado a otras sociedades a la hora de recibir este tipo de préstamos.
El magistrado estimó que la suspensión de la entrega del préstamo participativo de 34 millones de euros «puede suponer el riesgo de insolvencia definitiva de Plus Ultra, obligándola a dejar de operar y creando un perjuicio a los pasajeros que han pagado por anticipado».
El juez aseguró que, aunque «todavía no se ha producido ningún perjuicio a la administración», en la causa se investiga la «hipótesis de haber estregado estos préstamos a una empresa en crisis sin ninguna posibilidad» de devolver los importes adquiridos.
Según consta en la resolución, a la que tuvo acceso Europa Press, el instructor consideraba que «no hay indicios objetivos» del delito de fraude en la obtención de ayudas públicas, «salvo las alegaciones de las acusaciones populares».
También aseguró que «por ahora no aparece delito de cohecho alguno ante la absoluta falta de referencia a la dávida o contraprestación por el presunto otorgamiento fraudulendo de la ayuda», ni delito de tráfico de influencias, «pues tampoco hay referencia alguna a ninguna situación objetiva de prevalimiento, por razones de amistad, parentesco, jerarquía a la que debe sumarse un acto de influencia».
En este sentido, el juez subrayó que el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) aprobó la ayuda pública de 53 millones de euros a Plus Ultra «tras el filtro de los informes de un asesor financiero exterior y un asesor legal externo», quienes «comprobaron» el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa para otorgar ayudas a la solvencia de «empresas estratégicas».
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…