Madrid

Vox propone trasladar el Orgullo a la Casa de Campo

El candidato de la formación de extrema derecha Javier Ortega Smith pide que los organizadores se encarguen de la limpieza.

Santiago Abascal y Javier Ortega Smith

Este lunes se ha celebrado el gran debate de los candidatos y candidatas a la Alcaldía de la ciudad de Madrid. La Cadena Ser y El País han congregado a Manuela Carmena (Más Madrid), Begoña Villacís (Ciudadanos), José Luis Martínez-Almeida (PP), Pepu Hernández (PSOE), Carlos Sánchez Mato (Madrid en Pie) y Javier Ortega Smith (Vox).

Precisamente, el candidato de la formación de extrema derecha ha dejado claro sus líneas políticas. Suspender Madrid Central, rebajar los impuestos y trasladar la fiesta del Orgullo a la Casa de Campo, entre otras propuestas.

Los mandaríamos a la Casa de Campo con un contrato de responsabilidad para que toda la limpieza que haya que hacer lo paguen los organizadores”, ha asegurado el candidato de Vox ante la indignación de gran parte de los asistentes.

En cuanto a las propuestas del debate, Manuela Carmena ha defendido su gestión (escuelas infantiles, Madrid Central, reducción de deuda) y ha prometido desarrollar Campamento y obras de gran calado como Madrid Nuevo Norte (‘Operación Chamartín’). Sánchez Mato, exconcejal de Economía, ha puesto el foco sobre los barrios más desfavorecidos y la necesidad de impulsar infraestructuras en esos distritos.

La candidata de Ciudadanos, por su parte, propone el desbloqueo de la zona norte “que está en el mismo sitio que hace cuatro años», también soterrar la A-5 y un proyecto parecido a “Barcelona ponte guapa” que iría destinada a muchas de las viviendas que se construyeron en los años 60.

El PP asegura que Villacís se ha apropiado de propuestas populares como el soterramiento de la A-5y el desarrollo del sureste.

Pepu Hernández, por su parte, promete aumentar el número de viviendas públicas y crear un observatorio de viviendas.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.