Cambio climático
«Cuando (la temperatura del planeta) suba 2,6 grados a lo largo del siglo XXI, los efectos no tienen por qué ser desastrosos, serán mixtos, algunos positivos y algunos negativos. Por ejemplo, según la revista ‘The Lancet’, hoy en día mueren de frío 17 veces más personas que de calor. Por lo tanto, que se caliente un poquito el planeta, para empezar, reducirá muertes por frío», ha asegurado el diputado de Vox en declaraciones recogidas por Europa Press.
Así se ha pronunciado Contreras durante su intervención en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso que ha aprobado este jueves la Ley de Cambio Climático, que ha contado con 22 votos favorables de PSOE, UP, Cs, EH-BILDU, PNV, ERC y Teruel Existe; 5 votos en contra de VOX y 10 abstenciones, las de los diputados de PP y Más País Verdes Equo.
Así, aunque Contreras ha reconocido que el hecho de que la temperatura global del planeta suba 2,6 grados en el próximo siglo «es un problema», ha aclarado que «de ningún modo es el fin del mundo que es como lo están pintando».
Además, se ha preguntado «quién decretó que la temperatura óptima para la humanidad fuese la de 1850» y ha añadido que desde entonces «ya ha subido más de un grado y no parece que haya ido tan mal» pues «ha sido un periodo de más rápido progreso».
Así, el diputado de Vox ha mostrado su rechazo al texto porque su grupo tiene una visión «alternativa» a la del resto. Mientras, su compañero de grupo parlamentario Pedro Requejo ha afirmado que es aconsejable rebajar los objetivos para facilitar la recuperación económica.
En rueda de prensa posterior a la votación de la ley, la diputada de Más País-Equo Inés Sabanés ha criticado las valoraciones realizadas por el diputado de Vox Francisco José Contreras y ha dicho que la actitud de Vox es de «manual del negacionismo».
«Ante el manual del negacionismo yo confronto con la ciencia, niegan la ciencia, los informes de los científicos, el consenso mundial, los avances y acuerdos internacionales, lo que están haciendo es una escandalera permanente para salir en la foto de los periódicos. Es un negacionismo solo para buscar un poco de notoriedad», ha declarado Sabanés.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…