Von der Leyen planteará a los líderes de la UE generalizar la excepción ibérica y limitar precios del gas
Energía

Von der Leyen planteará a los líderes de la UE generalizar la excepción ibérica y limitar precios del gas

"Estamos listos para discutir un límite al precio del gas que se usa para generar electricidad. Este tope será el primer paso para una reforma estructural del mercado de la electricidad".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteará a los líderes de la Unión Europea poner en marcha un sistema similar al de España y Portugal para limitar el precio del gas que se usa para generar electricidad, además de establecer medidas para fijar un precio máximo al gas.

«Estamos listos para discutir un límite al precio del gas que se usa para generar electricidad. Este tope será el primer paso para una reforma estructural del mercado de la electricidad», ha señalado la jefa del Ejecutivo europeo en un discurso en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.

Von der Leyen ha pedido estudiar también el precio del gas «más allá del mercado eléctrico» y se ha comprometido a trabajar con los estados miembro la reducción del precio del gas y limitar la volatilidad y el impacto de la manipulación rusa en los precios de la energía.

La conservadora alemana ha valorado que el tope al precio del gas debe ser una medida temporal hasta que la UE fije un nuevo precio de referencia y se tiene que diseñar «adecuadamente» para garantizar la seguridad de suministro. «La Comisión ya ha empezado a trabajar en esto», ha recalcado.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.