Justicia

Visto para sentencia el juicio por el presunto espionaje político en el PP de Aguirre

Los acusados aseguran que es un “sucio montaje político, periodístico y policial” para “ocultar la verdad”. En el juicio apuntaron que todo era una “cortina de humo” para tapar la Gürtel.

Ignacio González y Esperanza Aguirre

El juicio por el presunto espionaje político en el PP de Madrid ya está visto para sentencia. Los acusados, en su alegato final, han advertido del “sucio montaje político, periodístico y policial” para “ocultar la verdad” que hay detrás de “detectives” que habrían sido contratados por “los dos grandes partidos políticos”.

José Oreja, Antonio Coronado, José Manuel Pinto y Luis Caro Vinagre han querido cerrar el juicio denunciando ser “víctimas de la corrupción política” y del “sistema” al ser vendidos como “carnaza”. En la primera sesión, ya señalaron que todo es una “cortina de humo” del PP de Esperanza Aguirre para “esconder” el estallido de la Gürtel.

En este sentido, los acusados no han dudado en señalar una trama implicando a los excomisarios de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) que instruyeron el atestado y al exfiscal jefe Manuel Moix.

PSOE y Comunidad de Madrid han mantenido su acusación contra los seis acusados del juicio. Por su parte, la Fiscalía ha reclamado la absolución de los seis acusados al afirmar que toda la causa se ha basado en unas informaciones periodísticas que no valen como carga probatoria.

Más información

BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.