Viscofan se cuela en el pelotón de revalorizaciones al calor de UBS
El valor del día

Viscofan se cuela en el pelotón de revalorizaciones al calor de UBS

El banco suizo aconseja comprar acciones de Viscofan y le otorga un potencial alcista del 20%

Viscofan

Viscofan se ha colado hoy en el pelotón de revalorizaciones de la bolsa española al calor de una mejora de recomendación por parte de UBS. La compañía española ha remontado en un parqué que deja atrás las fuertes caídas de las jornadas precedentes horas antes de la decisión de tipos de la Fed y después de una inesperada reunión del BCE que ha anunciado nuevos mecanismos para evitar la fragmentación del euro.

Las acciones de la empresa especializada en envolturas cárnicas han repuntado un 3,3%, hasta los 51,75 euros. Hoy, los analistas de UBS han elevado su recomendación sobre Viscofan hasta “comprar” desde “neutral”. Además, han mejorado la valoración de sus acciones desde los 55 euros anteriores a los 60 euros.

El nuevo precio objetivo del banco suizo implica un potencial de revalorización de casi el 20% con respecto al cierre de ayer de Viscofan, que pese a la revalorización de hoy acumula una depreciación bursátil del 12% desde que comenzó el año en el Mercado Continuo.

La compañía, que abandonó el Ibex 35 a finales del año pasado, fue un reducto defensivo durante la pandemia, pero la elevada inflación por el aumento de costes está pesando en su cotización. Sin embargo, las casas de análisis han vuelto a ver atractivo en Viscofan.

Según publica este miércoles el diario El Economista, de las 14 firmas de inversión que siguen a la compañía, 13 sugieren tomar posiciones y la otra mantenerlas.

 

 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.