Economía

Viscofan incrementa un 8,6% sus ganancias en 2021, hasta los 133 millones

La multinacional contabilizó una cifra de negocio de 969,2 millones de euros en el conjunto del año pasado, lo que representa una subida del 6,3% si se compara con la lograda en 2020.

Además, la compañía registró un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 246,7 millones de euros en el conjunto del año que acaba de finalizar, lo que supone un incremento del 5,2% y un nuevo máximo histórico de la empresa.

La firma ha señalado que la fortaleza de sus resultados le ha permitido reducir la deuda bancaria neta a diciembre de 2021 hasta 1,8 millones de euros, frente a los 38,2 millones de euros a diciembre de 2020, financiar una mayor salida de caja por inversiones y el pago de dividendos en el ejercicio de 78,3 millones de euros.

La cifra de inversión de la firma al cierre de 2021 se elevó a los 92 millones de euros, mientras que el consejo de administración ha acordado proponer a la junta de accionistas el reparto de un dividendo complementario de 0,43 euros, que sitúa la remuneración total de 2021 en 1,84 euros, un 8,2% más que la remuneración total del año anterior.

El presidente del Grupo Viscofan, José Domingo de Ampuero y Osma, ha señalado que la compañía ha cerrado el periodo estratégico ‘More to be’ con los «mejores resultados de la historia, en uno de los periodos más exigentes como consecuencia de la pandemia, la volatilidad e incertidumbre de los mercados».

«Quiero destacar el trabajo y compromiso del equipo humano de Viscofan, que han cumplido con los principales proyectos estratégicos, lo que nos ha permitido aprovechar la oportunidad única de crecimiento de estos años, contrarrestar la inflación, mejorar la retribución a nuestros accionistas y mantener una sólida posición financiera», ha destacado.

El presidente del grupo ha avanzado que el nuevo plan estratégico servirá para «seguir transformando Viscofan en una compañía aún más fuerte y sostenible, donde a pesar del adverso contexto de inflación de materias primas y energía vemos con optimismo un futuro de crecimiento».

La multinacional española ha avanzado su «intacta vocación de crecimiento» de cara a 2022 a pesar de un contexto adverso de inflación, que le ha llevado a la implementación de subidas de precios de venta a sus clientes justificada por el incremento de los costes operativos.

De esta forma, Viscofan encara este ejercicio con una perspectiva de crecimiento, ya que estima un incremento de entre un 8% y un 10% de sus ingresos; entre un 4% y un 6% del Ebitda y de un resultado neto, que estima un crecimiento entre un 5% y un 8%, apoyándose en una inversión de 100 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Viscofan incrementa un 8,6% sus ganancias en 2021, hasta los 133 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace