Economía

Viscofan gana 64,1 millones en el primer semestre, un 11,8% más

En concreto, la cifra de negocio de la compañía se elevó un 4,2%, hasta alcanzar los 465,8 millones de euros. La compañía ha señalado que tras la aceleración en el crecimiento del mercado de envolturas en 2020 por la pandemia, en el primer semestre de 2021 se sigue manteniendo un ritmo de crecimiento positivo en línea con la evolución histórica de largo plazo del sector, destacando la región asiática y la recuperación en envolturas de colágeno en Europa.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 10,1%, hasta situarse en los 121,4 millones de euros, gracias a los mayores ingresos, el control de costes, y las eficiencias alcanzadas en las plantas productivas que han conseguido contrarrestar la debilidad de las divisas.

La deuda bancaria neta a cierre de junio se sitúa en 6,1 millones de euros, un descenso del 84,2% frente a los 38,2 millones de euros a diciembre de 2020 gracias a la solidez de los resultados operativos.

Por otro lado, la compañía abonó el pasado 3 de junio el dividendo complementario de 0,29 euros, equivalente a un total de 13,4 millones de euros. Este dividendo complementario, junto el de a cuenta pagado en diciembre de 2020 y la prima de asistencia a la junta suponen un reparto total de 1,70 por título, un 4,9% más que en el ejercicio precedente.

El presidente de Viscofan, José Domingo de Ampuero y Osma, ha señalado que los resultados del primer semestre sitúan a la multinacional española en una «buena posición» para cumplir los objetivos marcados para el año, con crecimiento en ingresos, mejora en la rentabilidad y generación de caja.

«Seguimos reforzando nuestra posición en el mercado de envolturas con un modelo de negocio que nos ha permitido beneficiarnos del crecimiento de mercado, especialmente en Asia, y contrarrestar un entorno adverso de divisas y de inflación en los costes energéticos y algunas materias primas», ha explicado.

En este periodo, la compañía ha invertido un total de 24,4 millones de euros, dentro del objetivo de invertir 70 millones de euros en 2021.

«Los principales proyectos de inversión avanzan según lo previsto, no solo en las iniciativas operativas, donde destacan la ampliación de capacidad de fibrosa y la actualización tecnológica en colágeno en Estados Unidos, sino también en nuestro liderazgo en los proyectos de sostenibilidad con la instalación de un nuevo motor de cogeneración con capacidad de hidrógeno verde en Cáseda», ha precisado el presidente de la firma.

Acceda a la versión completa del contenido

Viscofan gana 64,1 millones en el primer semestre, un 11,8% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

8 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

8 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

19 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

19 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace