Visa da un nuevo empujón a las criptomonedas y el bitcoin supera los 58.000 dólares
Monedas digitales

Visa da un nuevo empujón a las criptomonedas y el bitcoin supera los 58.000 dólares

Visa permitirá el uso de criptomonedas para liquidar transacciones en su red de pagos.

Bitcoin
Bitcoin

El bitcoin se disparaba en la jornada de hoy un 4,5% hasta alcanzar los 58.300 dólares, de nuevo cerca de los 61.000 dólares que llegó a alcanzar a principios de mes, y que hasta ahora supone sus máximos históricos.

Visa ha anunciado este lunes que permitirá el uso de la criptomoneda USD Coin para liquidar transacciones en su red de pago, la última señal de la creciente aceptación de las monedas digitales por parte de la industria financiera convencional.

A diferencia del bitcoin el USD Coin es una moneda digital estables cuyo valor está vinculado directamente al dólar estadounidense.

La medida de Visa se produce después de que otras firmas financieras como BNY Mellon, BlackRock y Mastercard hayan tomado medidas para hacer un mayor uso de las criptomonedas. El mayor empujón, sin embargo, es quizás el que ha dado Tesla, que acepta el bitcoin como medio de pago.

“Vemos una creciente demanda de los consumidores en todo el mundo para poder acceder, mantener y usar monedas digitales y estamos viendo demanda de nuestros clientes para poder construir productos que brinden ese acceso a los consumidores”, ha señalado Cuy Sheffield, director de cripto en Visa, a Reuters.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.