Vinculan a Florentino Pérez con un presunto caso de corrupción en México
Empresas

Vinculan a Florentino Pérez con un presunto caso de corrupción en México

Pérez y el expesidente de México Enrique Peña Nieto, habrían mantenido una reunión sobre Agronitrogenados.

Florentino Pérez, presidente de ACS y del Real Madrid

El presidente de ACS, Florentino Pérez, se ve salpicado por un supuesto caso de corrupción en México después de que el portal mexicano Código Magenta haya desvelado una reunión que el también máximo mandatario del Real Madrid tuvo con el expresidente del país Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con este portal, el 9 de julio de 2013 Pérez y Peña Nieto mantuvieron una reunión en la que trataron dos temas: por un lado el fichaje del Real Madrid del delantero Javier ‘Chicharito’ Hernández; y por otro un contrato por 485 millones de dólares para la rehabilitación de la planta Agronitrogenados, presuntamente utilizada para lavado de dinero por parte de Alonso Ancira, Emilio Lozoya, y la constructora Odebrecht.

En el caso de Agronitrogenados, el contrato fue adjudicado a Avanzia, a través de las empresas privadas de Pemex, PMI Norteamérica y PRO Agroindustria el 29 de julio de 2014. Un mes después Chicharito firmaba con el Real Madrid.

Según destaca la prensa mexicana, Pérez es socio mayoritario de Cobra Instalaciones, una filial de Avanzia, que a su vez es subsidiaria de la constructora ACS. De acuerdo con Codigo Magenta, durante los seis años anteriores Avanzia obtuvo contratos con Pemex y CFE por valor de 2.000 millones de dólares.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.