Nacional

Villarejo y Rato se verán las caras en un acto de conciliación el próximo 13 de abril

El acto de conciliación coincide con otra comparecencia de interés para Villarejo en la Audiencia Nacional, la declaración como investigado del ex inspector de Policía Constancio Riaño, en el marco de la pieza 9 del caso ‘Tándem’, en la que se investiga los contratos del BBVA con el comisario jubilado.

Por ello, la defensa de Villarejo, ejercida por el abogado Antonio José Cabrera, ha remitido un escrito al titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García Castellón, al que ha tenido acceso Europa Press, solicitando que retrase o cambie la citación de Riaño debido a la coincidencia de ambas vistas.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, que han confirmado que el acto de conciliación está previsto que se celebre a mediados del próximo mes en el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Móstoles, apuntan que no es necesario que perjudicado y demandado se presenten a este acto, pero sí sus defensas, ya que son su representación legal.

Asimismo, las mismas fuentes recuerdan que el acto de conciliación es un trámite de obligado cumplimiento, ya que la ley establece que no se admitirá querella por injuria o calumnia sin antes haber celebrado o intentado el mismo.

Rato interpuso el acto de conciliación el pasado mes de febrero para instar al comisario jubilado –que salió de la cárcel el 4 de marzo, tras pasar más de tres años en prisión preventiva por el caso ‘Tándem’– que niegue la veracidad de lo manifestado sobre él.

Según consta en un oficio de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional con fecha de 4 de mayo de 2020, que obra en el sumario de la pieza separada 7 del caso ‘Tándem’, en la que se investiga la ‘operación Kitchen’, Villarejo afirmó en una de las conversaciones grabadas que el que fuera director gerente del FMI le habría admitido que había «trincado sobres, pero delante mía iba Rajoy con otro sobre».

La declaración de Riaño podría verse suspendida por segunda vez

Así las cosas, la declaración podría verse aplazada por segunda vez en menos de un mes. Había sido prevista inicialmente para el pasado 24 de marzo, pero el Juzgado Central de Instrucción número 6 aceptó aplazarla para después de Semana Santa, a petición del propio Riaño y del ex jefe de Riesgos del BBVA Antonio Béjar.

Ahora, el abogado de Villarejo, Antonio José Cabrera, pide que la cita se retrase mínimo hasta las 12.00 horas del mismo 13 de abril–la declaración está agendada a las 10.00 horas– para que le dé tiempo a comparecer en ambas sedes judiciales. Así, en caso de que ello no sea posible, el letrado solicita que la declaración de Riaño se practique otro día.

No obstante, la defensa de Riaño también ha solicitado la suspensión de la comparecencia del ex inspector de Policía dentro de dos semanas, ya que, según alega en un escrito, al que también ha tenido acceso Europa Press, la abogada «tiene señalado con antelación para ese mismo día» un juicio en Málaga.

El ex inspector de la Comisaría General de Información ha sido citado a declarar en calidad de investigado por un presunto delito de revelación de secretos. El magistrado García Castellón le imputó junto a otros dos policías, José María Serrano Ydigoras y Manuel Novoa Martínez.

Riaño ya confirmó en 2019 en la Audiencia Nacional que proporcionaba datos privados de terceros al ‘clan’ del comisario Villarejo por orden del entonces jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO), el también investigado en la causa Enrique García Castaño. En concreto declaró por esas búsquedas en bases policiales al margen del cauce oficial y para el encargo del bufete de abogados Herrero y Asociados –pieza número 2 de la macrocausa denominada ‘Iron’–.

De hecho, la Fiscalía Anticorrupción solicita para este ex inspector de Policía Nacional 50 años de prisión por su implicación en la pieza ‘Iron’ del caso ‘Tándem’. Así, será juzgado junto a Villarejo y otros encausados a partir del 13 de octubre en la vista oral que acumula tres piezas separadas (Iron, Land y Pintor).

Acceda a la versión completa del contenido

Villarejo y Rato se verán las caras en un acto de conciliación el próximo 13 de abril

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace