Categorías: Nacional

Víctimas del accidente de Metrovalencia se concentran por última vez: «43 muertos, 47 heridos, sí que hay responsables»

La Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio (AVM3J) ha convocado este martes por última vez en la Plaza de la Virgen una concentración para celebrar, después de más de 13 años de lucha, la condena que reconoce la responsabilidad penal de cuatro directivos de FGV. El lema, en esta ocasión, ha cambiado a «43 muertos, 47 heridos, sí que hay responsables», y los participantes se han quitado las camisetas con el antiguo lema para simbolizar «el cierre de una larga etapa».

Así, tras la reapertura del proceso judicial y la sentencia condenatoria del pasado mes de enero, la asociación «da por cerrada su labor». El pasado mes de enero el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana condenó a cuatro exdirectivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (de los ocho encausados) a 22 meses de prisión «por 43 homicidios por imprudencia grave profesional y 36 delitos de lesiones por el siniestro del 3 de julio de 2006».

El accidente de Metrovalencia, el peor de estas características registrado en Europa, ocasionó la muerte a 43 personas y heridas de diversa consideración a otras 47. La entidad, constituida como asociación inició, ante la «falta de asunción de responsabilidades por parte de quiénes entonces tenían responsabilidad política y administrativa de la gestión de FGV», una serie de concentraciones bajo el lema «43 muertos, 47 heridos 0 responsables».

Según ha explicado a Europa Press la presidenta de la asociación, Rosa Garrote, el motivo de la concentración es «celebrar con los ciudadanos» su satisfacción por ver todo lo que han conseguido. «Pensamos que el logro no es solo de la asociación sino de todas las personas que con su apoyo han estado denunciando estas irregularidades», ha agregado.

«Creemos que es bonito volver otra vez a la plaza y con otro ánimo, en vez de a reivindicar a celebrar y celebrarlo con todos los ciudadanos que han estado mes a mes aquí con todos nosotros reclamando esas responsabilidades», ha añadido.

La asociación ha estado más de 13 años reclamando que se reconociese «que la curva era un punto peligroso y que el accidente podría haberse evitado simplemente programando la baliza para controlar la velocidad, además de las deficiencias en cuanto a la seguridad de la línea uno y la responsabilidad de los directivos de FGV». A día de hoy «por fin se han reconocido y cuatro directivos de FGV han confesado que lo sabían y dicen que eran ellos cuatro quienes tenían capacidad para decidir y actuar sobre los elementos que dieron lugar al siniestro», ha señalado la presidenta de la asociación.

«Sabían de los riesgos de la circulación y no hicieron nada para evitarlo, esto los hace responsables de 43 muertes y 47 heridos». «Desde el momento en el que se reconoce la mala gestión de la empresa se está implicando al resto de directivos, incluida Marisa Gracia que aunque no se le impute responsabilidad penal queda señalada su responsabilidad de gestión al ser la máxima dirigente de FGV», ha manifestado, para añadir: «A nivel humano siempre será la persona que se negó a pedir perdón», ha añadido.

Según ha señalado Garrote, la condena «deja en evidencia a todas las personas que lo han estado negando estos años». En concreto, la presidenta ha hecho referencia al Partido Popular, quien ha dicho que les acusaban de «ver conspiraciones donde no las habían y de tener intereses ocultos que buscaban dañar la imagen del partido». Además, ha hecho mención a la presidenta ‘popular’ actual, Isabel Bonig, quien «dijo que hablaría cuando se pronunciase la justicia».

«El Partido Popular falló primero como responsable de un servicio público y falló después como responsable político al no atender a las víctimas», ha añadido y ha señalado a la jueza Nieves Molina, por «no estar a la altura» y por «su empeño en negar la relación entre la falta de medidas de seguridad y el accidente» que queda ahora «en evidencia».

Durante la concentración, también han hablado los expresidentes de la asociación, Beatriz Garrote y Enric Chulio que han hecho referencia a la «satisfacción» que sienten de que por fin haya responsabilidades políticas y penales, a pesar de que aún queden «muchas respuestas sin resolver».

«Hoy queremos hacer una lectura del vaso medio lleno porque aunque vistamos está camiseta por última vez a modo de reivindicación siempre la podremos mostrar con la cara bien alta. No nos conformaron con la respuesta que nos dieron y luchamos con todos los mecanismos que teníamos a mano para conseguir un resultado que hace tiempo no podríamos ni imaginar», ha expuesto Chulio.

PUIG: «SIGO PIDIENDO PERDÓN EN NOMBRE DE LA GENERALITAT»

El president de la Generalitat Ximo Puig y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, acompañado de varios miembros del Equipo de Gobierno Municipal también han asistido a la concentración para apoyar la causa. Según ha manifestado Puig, «se acaba una etapa de mucho sufrimiento para las familias». «Desde el primer momento cuando nosotros empezamos a gobernar pedimos perdón en nombre de la Generalitat, porque ha sido una vergüenza para las instituciones valencianas».

«Sigo pidiendo perdón en nombre de la Generalitat y dando todo el pésame a aquellos que después de tantos años aún sufren esas ausencias. Siempre recordaremos todo el esfuerzo de esta asociación que ha estado luchando para que finalmente sea posible el reconocimiento por parte de las instituciones en la responsabilidad política y judicial», ha añadido el presidente de la Generalitat.

El alcalde de València, Joan Ribó ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento a una representación de la AVM3J, que han visto la mascletà desde el balcón del Ayuntamiento. «En este país, la justicia ha costado mucho tiempo y sacrificio, pero poco a poco se ha conseguido», ha manifestado el alcalde.

Tal como ha señalado Ribó, «es bonito decir que ésta será la última concentración en la plaza de la Virgen». «Podemos estar contentos de que, al final, el trabajo de mucho tiempo de la asociación ha tenido su fruto y, sobre todo, de constatar que las mentiras, aunque esté muy bien vestidas, al final se descubren», ha afirmado.

El alcalde ha recordado la apertura de la Comisión de Investigación en Les Corts, cuando él mismo ocupaba un escaño parlamentario. «Recuerdo la cantidad de mentiras perfectamente organizadas que se dijeron y que, poco a poco, a costa de mucho esfuerzo se han ido descubriendo», ha señalado. «El hecho de que hoy, día 3 de marzo, lleguemos a hacer la última concentración es un indicador de que en este país las cosas cuestan mucho pero poco a poco se van consiguiendo», ha concluido el alcalde.

Acceda a la versión completa del contenido

Víctimas del accidente de Metrovalencia se concentran por última vez: «43 muertos, 47 heridos, sí que hay responsables»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

18 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace