Residencias

Víctimas de residencias durante la pandemia exigen justicia: concentración ante los juzgados de Plaza de Castilla

Familiares agrupados en 7291 Verdad y Justicia y Pladigmare reclaman responsabilidades penales por los protocolos de no derivación hospitalaria aplicados durante la primera ola del Covid-19 en Madrid.

Varias personas sostienen una pancarta durante una concentración de asociaciones y sindicatos en recuerdo a las 7.291 víctimas en las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid - Gabriel Luengas - Europa Press
Varias personas sostienen una pancarta durante una concentración de asociaciones y sindicatos en recuerdo a las 7.291 víctimas en las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid (Foto: Gabriel Luengas - Europa Press)

Las asociaciones de familiares de víctimas en residencias 7291 Verdad y Justicia y Pladigmare se concentrarán este lunes ante los juzgados de Plaza de Castilla para visibilizar su exigencia de justicia y reparación, tras la citación judicial de dos ex altos cargos de la Comunidad de Madrid implicados en los protocolos que impidieron la hospitalización de mayores durante la primera ola de la pandemia.

Cinco años después del estallido de la pandemia, familiares de personas fallecidas en residencias de mayores siguen clamando por justicia. Este lunes, se concentrarán frente a los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, convocados por las asociaciones 7291 Verdad y Justicia y Pladigmare, tras conocerse que el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid ha citado a declarar a dos ex altos cargos de la Comunidad de Madrid y al coordinador del plan de choque aplicado en las residencias.

Citación judicial por los protocolos de no derivación

La decisión judicial pone el foco en Carlos Mur, entonces director general de Coordinación Sociosanitaria, quien firmó los polémicos protocolos que impidieron la derivación de personas mayores desde las residencias a los hospitales. Junto a él, ha sido citado también Francisco Javier Martínez Peromingo, geriatra responsable de la atención a 47 residencias del área del Hospital de Móstoles, y quien sustituyó a Mur en el cargo tras su cese en mayo de 2020.

Los protocolos firmados por Mur excluían del acceso hospitalario a residentes con deterioro cognitivo o dependencia severa durante el colapso sanitario de marzo de 2020

Cinco años de lucha por la memoria y la reparación

En un comunicado, las asociaciones organizadoras valoran “positivamente la decisión que por primera vez toma un juzgado”, pero remarcan que esta acción judicial no es suficiente. “Con esta concentración queremos hacer visible una demanda de justicia y reparación que ya dura cinco años, y evitar que estos hechos puedan repetirse en el futuro”, expresan los familiares.

Desde ambas plataformas insisten en que el drama vivido por miles de mayores en residencias durante la pandemia no puede quedar impune y que es necesaria una respuesta institucional que vaya más allá de lo judicial: exigen reconocimiento, verdad y garantías de no repetición.

Más información

bce
La jornada combina referencias macro de alto impacto con nuevas publicaciones empresariales en España y EEUU.
María Jesús Montero junto a Carlos Cuerpo, Pilar Alegría y Ángel Víctor Torres tras la reunión del Consejo de Ministros. (Foto: Hacienda)
Economía eleva dos décimas, hasta el 2,9%, la previsión de crecimiento para este año, mantiene en el 2,2% la del 2026 y en el 2,1% la de 2027 y la de 2028.
Guardia Civil
La Guardia Civil asegura que una de las empresas señaladas le compró muebles para su casa por casi 8.000 euros.