Vestas vuela en Bolsa tras los incentivos verdes de EEUU: sube un 15% en Copenhague

El valor del día

Vestas vuela en Bolsa tras los incentivos verdes de EEUU: sube un 15% en Copenhague

El fabricante danés de aerogeneradores se dispara en el mercado después de que la Administración Trump anunciara nuevas desgravaciones fiscales para proyectos renovables, menos restrictivas de lo previsto.

Molinos de viento con componentes fabricados por Vestas (Foto: Jens Büttner/dpa)
Molinos de viento con componentes fabricados por Vestas (Foto: Jens Büttner/dpa)

La danesa Vestas ha protagonizado este lunes una de las mayores subidas en la Bolsa de Copenhague tras conocerse los nuevos incentivos fiscales de EEUU para proyectos de energías renovables. Las acciones de la compañía cerraron con un avance del 15,06%, hasta las 132,2 coronas danesas (17,71 euros), impulsadas por unas medidas regulatorias que el mercado interpretó como más favorables de lo anticipado.

El Gobierno de Donald Trump comunicó que los activos solares y eólicos que entren en funcionamiento después del 31 de diciembre de 2027 no podrán beneficiarse de desgravaciones fiscales, salvo que su construcción se haya iniciado antes del 4 de julio de 2026.

Las acciones de Vestas alcanzaron picos del 18% de revalorización intradía, reflejando el fuerte optimismo de los mercados

Este matiz es clave para el sector, ya que la Casa Blanca precisó que se trata de trabajos físicos en el emplazamiento y no de simples compromisos financieros. Así, quedan fuera los proyectos que únicamente hayan cerrado acuerdos de inversión sin comenzar obras.

Las guías también recogen la eliminación de la llamada cláusula de “puerto seguro”, que hasta ahora permitía a los promotores aplazar las obras físicas si adelantaban al menos un 5% de los costes. No obstante, quienes ya se habían acogido a esta disposición podrán mantenerla.

Las medidas eran muy esperadas por la industria, que temía restricciones más duras y un endurecimiento del marco fiscal. La confirmación de un esquema menos severo impulsó con fuerza a Vestas, que en algunos momentos de la sesión llegó a dispararse un 18%.

Las Bolsas europeas han seguido con atención este movimiento, ya que la decisión de EEUU marca un precedente para la inversión global en renovables.

Inversores celebran la decisión

En el sector se interpreta que la Administración Trump ha optado por no asfixiar al mercado renovable, en un contexto en el que la demanda global de energía eólica y solar continúa en aumento.

Analistas señalan que, aunque la eliminación del “puerto seguro” añade cierta incertidumbre, el plazo otorgado hasta 2026 para iniciar obras ofrece un horizonte de estabilidad a las grandes compañías del sector.

Más información

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las 17:00 horas la electricidad será gratuita o con precios…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del asentamiento no autorizado de Havat Ma’on irrumpieron en el…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar una víctima mortal, después de que una nueva búsqueda…