27-04-2021 La candidata de Unidas Podemos a la Asamblea de Madrid, Lilith Verstrynge interviene durante un acto del partido en el Polideportivo municipal Cerro Buenavista de Getafe, a 27 de abril de 2021, en Madrid (España). El candidato de Unidas Podemos continúa su agenda electoral por distintos puntos de la región antes de los comicios regionales del próximo 4 de mayo. ECONOMIA EUROPA PRESS/A.Ortega.POOL - Europa Press
Verstrynge, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha defendido la propuesta de su formación de practicar «el patriotismo económico» creando una empresa pública para asumir la titularidad de las centrales hidroeléctricas tras el vencimiento de las concesiones actuales.
Se trata, ha dicho, de reforzar un sector estratégico como es el de la energía y de aportar transparencia y competencia al mercado. En su opinión, la creación de una empresa pública en el sector «tendría todo el sentido» y ha recordado que en varios países, como Estados Unidos, Francia, Holanda o Suecia ya hay eléctricas que cuentan con participación pública.
Verstrynge ha puesto de ejemplo la comercializadora de electricidad pública que creó la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, hace tres años con el nombre de Barcelona Energía. «En pleno récord de precios, Barcelona Energía ha congelado las tarifas a sus clientes y no es la primera vez que la eléctrica de Colau lo hace», ha destacado.
Así, para la secretaria de Organización de Podemos, sólo con una empresa pública «se podrán dar pasos en la dirección correcta». «Las estrategias de embalsado no pueden ser un mecanismo que se use para especular con los precios del mercado mayorista y esto lo reconoce incluso la OCDE», ha añadido.
Verstrynge ha insistido en que España necesita recuperar el control de sus sectores estratégicos, algo parecido a lo que ha defendido el presidente francés, Emmanuele Macron, «poco sospechoso de ser un peligroso bolivariano».
«Un Estado soberano y autosuficiente es un país próspero, capaz de afrontar crisis inesperadas. Lo que no podemos hacer es delegar nuestra capacidad de curar o nuestra energía en gobiernos extranjeros como se hizo con Endesa, en fondos de inversión o en otros oligopolios que tienen intereses económicos privados», ha subrayado.
«EL ESTADO DEBE INTERVENIR EL MERCADO SI EL OLIGOPOLIO HACE TRAMPAS»
Para la dirigente ‘morada’, aunque el Gobierno está haciendo «algunos esfuerzos» para rebajar la factura de la luz, la «insostenible» situación actual requiere actuar en varios frentes. «El oligopolio eléctrico debe entender que si siguen haciendo trampas el Estado intervendrá el mercado y hará valer los intereses generales por encima de los beneficios de ese oligopolio», ha asegurado.
En concreto, lo que plantea Unidas Podemos, apelando a la «voluntad política» es, además de la creación de una empresa pública para las plantas hidroeléctricas, acelerar la aplicación de la reforma que reduce «los beneficios caídos del cielo» de las eléctricas y del Fondo de Sostenibilidad, que se encuentran actualmente tramitándose en el Congreso.
Verstrynge cree que ambas medidas servirán para reducir la factura eléctrica, pero considera «imprescindible» que entren en vigor de inmediato, aprobándose por decreto ley y acortando sus plazos de implantación.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…