Verónica Martínez Barbero, nueva portavoz de Sumar en el Congreso

La dirección del grupo parlamentario elige a la ex directora general de Trabajo para sustituir a Íñigo Errejón al frente de la portavocía en el Congreso.

Verónica Martínez Barbero, nueva portavoz de Sumar en el Congreso, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)
Verónica Martínez Barbero, nueva portavoz de Sumar en el Congreso, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)

Sumar ya tiene nueva portavoz en el Congreso. La dirección del grupo parlamentario ha elegido a Verónica Martínez Barbero, ex directora general de Trabajo, para sustituir a Íñigo Errejón al frente de la portavocía en la Cámara baja.

Así lo ha anunciado Sumar en un comunicado, en el que explica que la decisión ha sido tomada de manera unánime entre todas las fuerzas que componen el grupo parlamentario en el marco “de un proceso que comporta la reestructuración de responsabilidades dentro del mismo, tras los últimos cambios en su composición”.

En esta línea, se ha acordado también “la constitución con método y calendario de trabajo de un espacio de coordinación en el que todas las fuerzas participen en igualdad de condiciones”. “Se trata de un consenso que refuerza el trabajo en el grupo parlamentario y el diálogo entre la fuerzas políticas”, ha detallado.

La nueva portavoz en el Congreso, que asumirá sus funciones a partir del 14 de noviembre, nació en Gijón, pero es “gallega de adopción”, y es inspectora de Trabajo y Seguridad Social en la provincia de Pontevedra desde 2006. Antes de ocupar su escaño por esa misma provincia, Martínez Barbero fue directora general de Trabajo en el Ministerio que dirige Yolanda Díaz, y fue una de las “arquitectas de medidas tan notables” como los ERTEs durante la pandemia y la reforma laboral.

En el Congreso, es la portavoz de Sumar en la Comisión de Trabajo y la presidenta de la Comisión de Derechos Sociales. Desde esta última, ha impulsado una legislación “tan importante” como la recientemente aprobada Ley ELA.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.