El Boletin 2030

Verificado el cambio del nivel del mar por el deshielo de Groenlandia

Un nuevo análisis de las observaciones por satélite de alta resolución confirman las predicciones sobre el cambio del nivel del mar por el deshielo de Groenlandia, según publican los investigadores en la revista ‘Science‘.

El estudio supone un gran paso adelante en la evaluación de este riesgo, al confirmar las predicciones teóricas y los modelos computacionales de los cambios en el nivel del mar utilizados para predecir los impactos provocados por el cambio climático.

«El uso de las observaciones de la altura de la superficie del mar desde los satélites de la forma en que lo hemos hecho verifica de forma independiente las observaciones de la pérdida de masa de hielo en el Ártico y Groenlandia y nos permite separar las contribuciones a la subida global del nivel del mar de las capas de hielo individuales y los sistemas de glaciares», explica en un comunicado Sophie Coulson, investigadora postdoctoral en dinámica de fluidos y geofísica en el Laboratorio Nacional de Los Álamos (Estados Unidos) y autora principal de estudio.

«Predecir con exactitud los patrones regionales del cambio del nivel del mar es absolutamente fundamental para comprender los impactos del futuro cambio climático y prever los peligros», señala.

Los modelos teóricos y las simulaciones por ordenador pueden predecir los cambios del nivel del mar a medida que se derriten las capas de hielo y los glaciares.

«A medida que este deshielo continúa, y el agua se redistribuye por los océanos mundiales, el nivel del mar no aumenta de manera uniforme –añade Coulson–. Y como cada glaciar y capa de hielo tiene un patrón único de cambio del nivel del mar, estos patrones han llegado a conocerse como huellas digitales del nivel del mar. Pero a pesar de más de medio siglo de investigación, estas huellas nunca se han detectado de forma inequívoca», añade.

La búsqueda de Coulson se centró en las observaciones por satélite de la altura de la superficie del mar en los océanos que rodean la capa de hielo de Groenlandia durante las últimas tres décadas. El efecto dominante en esta región es que, a medida que la capa de hielo de Groenlandia pierde masa, ejerce menos atracción gravitatoria sobre el agua en el océano abierto, por lo que el agua migra lejos de la capa de hielo.

El resultado es un descenso del nivel del mar cerca de Groenlandia, pero niveles progresivamente más altos de subida del nivel del mar fuera de la región.

«Predijimos cuál sería el patrón de cambio del nivel del mar alrededor de Groenlandia utilizando nuevas estimaciones de la fusión del hielo en la zona –resalta Coulson–. Cuando comparamos esta pauta con las observaciones por satélite del cambio del nivel del mar, el resultado fue extraordinario. Fue un momento increíble de eureka para nosotros cuando el equipo lo vio: ‘ahí está, la huella dactilar del nivel del mar'», recuerda.

La detección de los patrones se ha visto históricamente obstaculizada por la falta de mediciones de la altura de la superficie del mar alrededor de las capas de hielo polares y la variabilidad de los procesos de menor escala temporal, como el cambio de las corrientes y la densidad del océano.

El equipo de investigación aprovechó las observaciones procesadas por satélite que se extienden a latitudes mucho más altas de lo que era posible anteriormente, donde la señal de la huella es mayor. Procesaron estos datos de satélite utilizando una nueva y potente técnica para eliminar la variabilidad debida a la dinámica oceánica.

Así, el nuevo estudio confirma la exactitud de las predicciones geofísicas sobre el cambio del nivel del mar y añade confianza a las proyecciones sobre la subida del nivel del mar en las próximas décadas y el próximo siglo. Según Coulson, «es un enfoque potente y sensible para vigilar las capas de hielo y los glaciares en nuestro mundo que se calienta».

Acceda a la versión completa del contenido

Verificado el cambio del nivel del mar por el deshielo de Groenlandia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace