Categorías: Economía

Veranear en septiembre está de moda: permite ahorrar hasta un 40%

Agosto está llegando a su fin y ya empiezan a sonar por todas partes los anuncios de la ‘Vuelta al cole’, lo que hace pensar que el verano toca a su fin. Sin embargo, cada vez son más los españoles que nadan contra corriente y que prefieren esperar a septiembre para empezar sus vacaciones, una tendencia al alza que, además, facilita el ahorro.

Las temperaturas siguen siendo agradables, se evitan aglomeraciones de turistas y, sobre todo, se encuentran precios más asequibles para viajar, en comparación con los meses de julio y agosto. En concreto, este año los que viajen en septiembre podrán ahorrar de media un 25% para viajar a algunos de los destinos más reservados, según datos de la agencia de viajes online Rumbo.

En cuanto a destinos, existen dos tendencias claramente diferenciadas entre los turistas que han esperado a septiembre para disfrutar sus vacaciones. Por un lado, están aquellos que desean exprimir los últimos rayos de sol del verano y optan por destinos de playa; y por otro, los que han elegido disfrutar de la oferta cultural y de ocio de las capitales europeas, aprovechando que hay más horas de luz que en invierno y que las temperaturas todavía permiten patear la ciudad sin tener que cargar con el abrigo.

Según datos de Rumbo, los cinco destinos más reservados este año por los españoles para pasar sus vacaciones de septiembre son Puerto de la Cruz en Tenerife (22%), Roma (21%), Londres (9%), Costa Teguise en Lanzarote (9%) y París (8%). Y para estos destinos, el ahorro ha sido de un 25% de media en comparación con lo que los viajeros habrían pagado por viajar en julio o en agosto.

Quienes viajen a Londres en septiembre ahorrarán casi un 40% de media en comparación con lo que habrían pagado por visitar la capital británica en julio o agosto, y el ahorro será de casi un 30% para los que hayan decidido pasar sus vacaciones de septiembre en Puerto de la Cruz (Tenerife) o en Roma.

Crece el gasto medio en septiembre

Otro dato llamativo es el gasto medio por persona para viajar en septiembre, que ha aumentado en los dos últimos años hasta un 8,7% con respecto a 2015. Quienes viajan en pareja son los que más gastan, una media de 469,34 euros, seguidos por las familias, cuyo gasto medio se sitúa en 448,59 euros por persona.

No estar condicionado por la vuelta al cole de los más pequeños es uno de los factores que ayudan a posponer las vacaciones hasta septiembre. De esta forma, no resulta extraño el dato de que un 73% de los turistas españoles que viajarán durante ese mes lo hará en pareja, mientras que sólo un 6,2% se desplazará con la familia.

Acceda a la versión completa del contenido

Veranear en septiembre está de moda: permite ahorrar hasta un 40%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

52 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace